European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Visualizing liver immunopathology progression during hepatitis B infection by liver Intravital Microscopy (IVM)

Article Category

Article available in the following languages:

Visualizar la infección por el virus de la hepatitis B

El virus de la hepatitis B (VHB) ha infectado a más de un tercio de la población mundial. Conocer la reacción del sistema inmunitario ante el VHB resulta crucial para diseñar estrategias inmunoterapéuticas.

Salud icon Salud

El VHB infecta el hígado y causa cirrosis y carcinoma hepatocelular. A pesar de que, generalmente, el organismo es capaz de eliminar el virus, en el mundo existen cientos de millones de casos de infección crónica. Dado que el sistema inmunitario puede controlar al VHB de forma natural, se piensa que los nuevos tratamientos deberían basarse en estrategias inmunoterapéuticas novedosas como las vacunas de linfocitos T y la autotransfusión de linfocitos T efectores subóptimos específicos del virus ex vivo. Estas células desempeñan un papel clave en la patogenia del VHB y en la erradicación de la infección por este virus. El objetivo del proyecto LIVER IVM (Visualizing liver immunopathology progression during hepatitis B infection by liver intravital microscopy (IVM)), financiado con fondos europeos, fue conocer mejor esta enfermedad en la que intervienen los linfocitos T CD8. La idea fue describir la dinámica espaciotemporal del reconocimiento del antígeno mediado por el linfocito T CD8 y los mecanismos de eliminación, así como entender cómo se ven afectados por los cambios anatómicos y hemodinámicos que tienen lugar en el hígado. Para ello, se generó un modelo de ratón in vivo con la infección por VHB que presentaba antígenos del VHB en los hepatocitos y se realizó una transferencia adoptiva de linfocitos T específicos del virus. Para visualizar la migración de linfocitos T y conocer el mecanismo de infección y de reconocimiento del antígeno, se empleó la microscopía intravital (MIV), que permite generar imágenes en movimiento. Los resultados indicaron que los linfocitos T CD8 que circulaban a través del hígado permanecían inicialmente en los sinusoides unidos a plaquetas en busca de antígenos. Para capturar a los antígenos y eliminar al virus extendían protrusiones, lo que constituía una forma de vigilancia inmunitaria. Esta actividad se interrumpía cuando los linfocitos T detectaban antígenos hepatocelulares y adquirían propiedades patogénicas. Este estudio proporcionó datos muy valiosos sobre el mecanismo inmunitario ante enfermedades hepáticas. La identificación de determinantes que regulan la circulación y la actividad efectora de los linfocitos T CD8 contribuye a entender mejor el inicio del carcinoma hepatocelular y es de gran utilidad para futuras aplicaciones clínicas.

Palabras clave

Infección, virus de la hepatitis B, sistema inmunitario, carcinoma hepatocelular, linfocitos T CD8, microscopía intravital

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación