European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-04-13

Article available in the following languages:

Respaldo a la resiliencia en las comunidades rurales para afrontar los retos que cambian sus vidas

Gracias a una iniciativa financiada con fondos europeos, ciertas estrategias centradas en el patrimonio cultural y natural están ayudando a áreas rurales afectadas por desastres.

Sociedad icon Sociedad

El aumento de la urbanización, la pobreza, el cambio climático y los peligros naturales, como inundaciones, huracanes y terremotos, son algunos de los factores que afectan a los medios de subsistencia rurales. A pesar de que la capacidad para afrontar dichos retos es menor en el caso de las comunidades vulnerables, es mucho lo que podría hacerse para mejorar su resiliencia a fin de que se enfrenten mejor a los acontecimientos y situaciones de estrés que cambian sus vidas. En este sentido trabaja el proyecto RURITAGE, financiado con fondos europeos, cuyas estrategias centradas en el patrimonio están ayudando a las áreas rurales a desarrollar su resistencia y flexibilidad para abordar las situaciones difíciles y adaptarse a ellas. RURITAGE está creando un nuevo modelo para la regeneración de las áreas rurales dentro y fuera de la Unión Europea. Como señala en una nota de prensa de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), socia del proyecto, los territorios rurales seleccionados de RURITAGE siguen recuperándose y fortaleciéndose utilizando su patrimonio cultural y natural como enfoque clave para el desarrollo sostenible, el crecimiento económico y la inclusión social. «La resiliencia es una de las seis Áreas de Innovación Sistémica (SIA, por sus siglas en inglés) con las que se identifica el potencial específico de una región», señala la nota de prensa. «Una estrategia basada en los rasgos patrimoniales aumenta las posibilidades de que una comunidad recupere sus condiciones vitales más rápido, al desarrollar su resistencia y flexibilidad no solo desde el punto de vista económico, sino también en relación con la moral de las personas cuando se enfrentan a la impredecibilidad de catástrofes tales como huracanes, inundaciones y terremotos», añade. Las otras SIA de RURITAGE son la peregrinación, la producción local sostenible de alimentos, el arte y los festivales, la gestión integrada del paisaje y la migración.

Prevención y preparación

Dicha nota de prensa destaca dos modelos de referencia: Katla UNESCO Global Geopark, en Islandia, y Psiloritis UNESCO Global Geopark, en Creta (Grecia). Estos modelos de referencia aportan su conocimiento, experiencias, buenas prácticas y actuaciones al proyecto. Posteriormente, sus observaciones se transfieren a otros territorios —los replicadores RURITAGE—, que personalizan y ponen en práctica las estrategias satisfactorias que se han identificado en los modelos de referencia. Katla UNESCO Global Geopark está situado en la Zona Volcánica Oriental, una de las zonas volcánicas más activas de Islandia, con un gran valor patrimonial geológico. La nota de prensa resume las actuaciones de Katla cuyo objetivo consiste en concienciar sobre los peligros naturales. «Utilizando la narración paisajista, combinando conceptos holísticos de protección, educación y desarrollo sostenible, Katla creó una red de agencias gubernamentales que proporcionan orientación y asistencia a la población local enseñando estrategias de prevención y salvaguardia, así como fomentando la cultura local al hacer especial hincapié en el turismo de naturaleza». Al igual que Katla, Psiloritis UNESCO Global Geopark ofrece una abundante geodiversidad y un rico patrimonio. La nota de prensa señala que, junto con el Museo de Historia Natural de la Universidad de Creta, Psiloritis UNESCO Global Geopark organiza distintas actividades educativas a diario. Los programas de formación y las herramientas como el simulador de terremotos, el sismómetro, la maleta educativa y el generador de tsunamis se centran en estrategias de mitigación de los peligros naturales. El proyecto en curso RURITAGE (Rural regeneration through systemic heritage-led strategies) también ha hecho uso del concepto de simulación social como parte de su objetivo para mejorar el patrimonio local de cara al desarrollo regional y comunitario. Una noticia publicada en el sitio web del proyecto habla de un juego que se desarrolla en Ruritania, «una zona rural ficticia famosa por su patrimonio cultural, que se encuentra en una ruta de peregrinación y en famosos viñedos, así como por su excepcional patrimonio natural. Por otra parte, se enfrenta al doble problema de la despoblación y la migración. Situada en el valle de un río, también es propensa a las inundaciones». Según dicha noticia, los miembros del consorcio RURITAGE «tuvieron que averiguar cómo utilizar estos elementos patrimoniales para desarrollar el área de forma sostenible». Para obtener más información, consulte: Sitio web del proyecto RURITAGE

Países

Italia

Artículos conexos