European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Disrupting the food ingredient and protein markets: a breakthrough technology for large-scale microalgae cultivation.

Article Category

Article available in the following languages:

Convertir las microalgas en ingredientes alimentarios de cero emisiones y positivos para la naturaleza

El equipo del proyecto Biosolar Leaf, financiado con fondos europeos, ayudó a desarrollar una tecnología innovadora para producir ingredientes alimentarios a partir de microalgas a escala y de forma eficiente y sostenible.

Alimentos y recursos naturales icon Alimentos y recursos naturales

La población mundial sigue aumentando y se espera que alcance los diez mil millones a mediados de siglo. Más personas significa más bocas que alimentar, y se prevé que la demanda de alimentos alcance los tres mil millones de toneladas anuales en 2050. Esto significa un aumento del 43 % respecto a 2009. ¿Cómo se puede proporcionar a tantas personas alimentos seguros y de alta calidad sin dañar el medio ambiente? Para el equipo de Arborea, la respuesta son las algas. Con el apoyo de la financiación de Horizonte 2020, la empresa desarrolló un sistema innovador para cultivar microalgas y convertirlas en ingredientes alimentarios de cero emisiones y positivos para la naturaleza. «Nuestro sistema de cultivo Biosolar Leaf produce la única biomasa vegetal neutra en carbono del mercado y, a partir de ella, extrae proteínas naturales y otros ingredientes funcionales», explica Julian Melchiorri, director general de Arborea.

De las microalgas a los macronutrientes

Según Melchiorri, las microalgas son un superalimento con un potencial enorme. «Estas plantas microscópicas ofrecen un potencial ilimitado para producir la diversa gama de ingredientes naturales, nutritivos y de etiqueta limpia necesarios para garantizar que todo el mundo coma bien», afirma. Para aprovechar este potencial, el equipo de Arborea se inspiró en el proceso fotosintético natural. «Al igual que la fotosíntesis en la naturaleza, Biosolar Leaf captura CO2 y utiliza la luz solar como materia prima ilimitada», añade Melchiorri. «Esto potencia el cultivo de microalgas al tiempo que libera oxígeno respirable, lo que da como resultado una biomasa vegetal neutra en carbono de la que podemos extraer proteínas e ingredientes de alta calidad». Dado que Biosolar Leaf es un sistema sin suelo, puede instalarse en cualquier superficie, incluso en terrenos estériles y tejados. «La capacidad de nuestro sistema para producir más proteínas en una superficie determinada que cualquier otro tipo de producción de alimentos, combinada con el hecho de que no requiere el uso de tierras agrícolas, significa que podríamos permitir que la producción de alimentos devolviera la tierra a la naturaleza», señala Melchiorri.

Tecnología validada

Con el sistema totalmente desarrollado, el siguiente paso era validar la tecnología y avanzar hacia su comercialización. Para ello, la empresa recurrió una vez más a la financiación de la Unión Europea (UE). En el marco del nuevo programa Horizonte Europa, el equipo de Arborea dimensionó el mercado y estableció estrategias de comercialización y cadenas de suministro. Luego, en colaboración con socios industriales, la empresa demostró la eficacia de su tecnología. «Gracias a esta financiación adicional de la UE, ampliamos nuestro equipo y desarrollamos nuestra tecnología hasta un punto en el que pudimos validarla mediante una instalación plenamente funcional», afirma Melchiorri. Gracias a estas instalaciones, en Arborea se han obtenido datos y conocimientos importantes que ahora se utilizan para construir su primera planta comercial de producción masiva de proteínas y otros ingredientes funcionales a partir de microalgas.

La UE y sus ciudadanos también se beneficiarán

No sólo en Arborea se han beneficiado de la ayuda financiera de la UE. Europa y sus ciudadanos también saldrán beneficiados. «La UE necesita tecnologías sostenibles, neutras en carbono y escalables para producir alimentos dentro de Europa, lo que reducirá su dependencia de las importaciones extranjeras y apoyará al mismo tiempo sus objetivos del Pacto Verde », señala Melchiorri. En este sentido, las microalgas en general y el sistema Biosolar Leaf en particular cumplen. «Nuestro trabajo es un excelente ejemplo de cómo, apoyando a las empresas emergentes europeas, la UE puede hacer realidad sus propias iniciativas», concluye Melchiorri. El equipo de Arborea sigue trabajando en colaboración con socios industriales para crear nuevos productos sostenibles, nutritivos y sabrosos, capturar CO2 y romper el vínculo entre la producción de alimentos y la pérdida de biodiversidad.

Palabras clave

Biosolar Leaf, biomasa vegetal, proteínas, alimentos, ingredientes alimentarios, microalgas, algas, Horizonte Europa, Horizonte 2020, fotosíntesis, Pacto Verde

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación