European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-18

(Re)Storation of (B)Ladder Function By N(E)Uroprostheti(C)S (Rebec)

Article Category

Article available in the following languages:

Control electrónico de la vejiga

La incontinencia de la vejiga supone un alto coste para la calidad de vida del paciente. Un proyecto financiado con fondos comunitarios ha investigado el desarrollo de un sistema electrónico para el control de la vejiga.

Salud icon Salud

Con mucha frecuencia las lesiones de la columna vertebral dan lugar a incontinencia neurogénica. Se trata de una enfermedad debilitadora que se origina cuando la vejiga no puede vaciarse sin el control consciente del paciente. Los socios del proyecto del consorcio REBEC NEUROMODULATION han investigado el desarrollo de un dispositivo electrónico para detectar la existencia de señales que indican que la vejiga se va a vaciar de manera involuntaria. El sistema funciona sobre la base de las llamadas señales detrusoras que vacían la vejiga y que se emplean para suprimir la contracción resultante. Esta estimulación se conoce como «neuromodulación condicional» y, por tanto, solo se inicia cuando es necesario. Consiste en un conjunto de circuitos electrónicos para detectar el inicio de la contracción que vaciaría la vejiga junto con una vía de realimentación para impedirla. La aplicación de este dispositivo incrementaría significativamente la capacidad de la vejiga. La intención del equipo es seguir investigando utilizando este proyecto como una base para lograr un control completo de la vejiga. Para ello, es necesario estimular una raíz de un nervio anterior para vaciar la vejiga. Los resultados de esta investigación ayudarán a mejorar la calidad de vida de las personas que sufren lesiones traumáticas de la médula espinal. Como resultado, puede mejorar las oportunidades de una rápida rehabilitación después de sufrir estas lesiones. Asimismo, podría usarse en cualquier dispositivo de señalización en el que sea necesario el uso de electrodos implantables.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación