European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-28

Equivariant topology in algebraic geometry

Article Category

Article available in the following languages:

Estudio de la gota que colma el vaso

Investigadores en Hungría han examinado las teorías matemáticas que explican cambios repentinos en la física, la biología y la sociedad.

Salud icon Salud

Mediante herramientas topológicas, estos científicos han dado un paso más en el conocimiento de las teorías matemáticas sobre cambios repentinos como la proverbial gota que colma el vaso. Al aplicar la noción principal de la teoría de la singularidad global, y en concreto los polinomios de Thom, a varias circunstancias, los investigadores del proyecto «Equitop in alggeo» («Topología equivariante en geometría algebraica») trataron de obtener una imagen más clara de los cambios que se producen de forma repentina. Examinaron este fenómeno en física (cuando el agua rompe a hervir o se derrite el hielo de repente), en biología (mediante el estudio de modelos de población y crecimiento celular) y en la sociedad humana (en estudios de compraventa de acciones de bolsa, por ejemplo). Mediante el proyecto «Equitop in alggeo», los investigadores ampliaron su campo de experiencia desde la topología hasta la geometría moderna y la combinatoria algebraica y geométrica relacionada. Por ejemplo estudiaron las propiedades globales de singularidades y descubrieron varias secuencias desconocidas hasta la fecha de polinomios de Thom. Los investigadores indicaron que una de las conclusiones clave del proyecto fue la obtención de «una comprensión mejor de los cambios repentinos provocados por una alteración paulatina de los parámetros».

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación