European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

EUROPEAN UNION & THE WORLD SEEN FROM ABROAD

Article Category

Article available in the following languages:

Cómo se percibe a Europa en el mundo

Unos investigadores analizaron diversas representaciones abstractas de Europa a través del análisis de mapas mentales de ciudadanos de todo el mundo, tanto de la Unión Europea como de otras regiones. Esto generó un mayor grado de conocimiento sobre las distintas percepciones referentes al papel que la UE desempeña a escala mundial y sobre su poder de atracción.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Financiado por la UE y haciendo gala de un consorcio internacional de equipos de investigación, el proyecto «European Union & the world seen from abroad» (EUROBROADMAP) tenía por objetivo descubrir «la forma en que se concibe a Europa a nivel mental». Con este propósito, los investigadores desarrollaron tres tipos de concepciones no eurocéntricas de Europa en el mundo: subjetiva, política y funcional. En lo referente a la visión subjetiva, el equipo llevó a cabo una encuesta cuantitativa entre nueve mil trescientos estudiantes universitarios en cuarenta y tres ciudades de dieciocho países diferentes. El análisis puso sus miras en la percepción de los migrantes y en representaciones colectivas relativas a Europa que se producen en diferentes cauces migratorios. El estudio se centró en las fronteras de la UE y en el proceso de ampliación de la Unión (una cuestión especialmente delicada en lo referente a los medios de comunicación). Con respecto a la concepción de índole política, se analizó la forma en que se percibe a Europa en relación con el discurso político. El consorcio examinó las percepciones relativas a las instituciones de Europa generadas tanto por los estados como por organizaciones de carácter supranacional y transnacional. Un hallazgo interesante en este ámbito consiste en que, pese a que se percibe a la UE como un ente de gran relevancia política y económica, no se concibe como una potencia en sí misma. Esto daría a entender que la influencia política de la UE es en realidad una noción ficticia promulgada por las instituciones europeas para fomentar la idea de una Europa unida entre sus ciudadanos. EUROBROADMAP también analizó la regionalización objetiva del mundo en términos de flujos funcionales y de redes, así como la posición de Europa en dicha regionalización. El escrutinio de diferentes tipos de flujo tales como los relacionados con el comercio, las finanzas, la migración y las relaciones diplomáticas ayudó a revelar diversas concepciones que se tienen de Europa en el mundo. Gracias a estudiar las diferencias entre los aspectos de índole abstracta, funcional y política de Europa desde un planteamiento crítico se adquirió una variedad de puntos de vista. En lo relativo al atractivo de Europa para los estudiantes, el sondeo puso de manifiesto la existencia de un gran conjunto de países de Europa occidental y septentrional que resultan atrayentes. En líneas generales, los participantes en dicho estudio concebían a Europa como un lugar agradable, próspero e influyente en el que vivir. EUROBROADMAP contribuyó a aumentar aún más el nivel de concienciación con respecto a la complejidad de la situación actual de Europa en el mundo en lo referente tanto al plano abstracto como al material. Los frutos del proyecto pueden emplearse para ayudar a la UE a adquirir más relevancia a nivel mundial en ámbitos como el financiero, el comercial y el diplomático, entre otros.

Palabras clave

Mapa mental, poder de atracción, no eurocéntrico, representaciones colectivas, proceso de ampliación, discurso político, regionalización, flujos funcionales, comercio, finanzas, diplomático

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación