European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Women’s careers hitting the target: gender management in scientific and technological research

Article Category

Article available in the following languages:

Reducir la diferencia entre los sexos en la investigación científica

A pesar de los más de quince años de políticas europeas de promoción de la igualdad de género en la ciencia, las mujeres siguen contando con menor representación en las organizaciones que realizan investigación. Se deduce que existen factores más complejos que dificultan el desarrollo profesional de las mujeres en este ámbito.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Cofinanciado por la Unión Europea y el gobierno italiano, el proyecto «Women's careers hitting the target: Gender management in scientific and technological research» (WHIST) tenía el objetivo de concretar y solucionar estos obstáculos ocultos. Partiendo de los resultados logrados por el proyecto PRAGES, también financiado por la UE, el equipo de WHIST elaboró y probó políticas de gestión de la diversidad de género con el fin de comprender la dinámica de los aspectos relevantes en tres centros de investigación. Con el fin de definir los aspectos relevantes y hallar soluciones, se aplicaron enfoques holísticos y analíticos. Los centros de investigación que participaron en el proyecto fueron el Instituto Fraunhofer de Ingeniería Industrial (IAO, Alemania), la Universidad de Aarhus (Dinamarca) y la Agencia Espacial Europea (ESA, Francia). La Universidad de Aarhus puso en marcha un programa piloto de tutorías y planes de acción para la promoción de la igualdad de género tendentes a crear un entorno favorable a la mujer. Entre las medidas implantadas destacan los incentivos a la contratación de dos decenas de profesoras y la identificación de factores causantes del abandono de la universidad por parte de las mujeres. La ESA estableció directrices de comportamiento corporativo y creó un «Comité Institucional» corporativo con vistas a promover la igualdad de género a través de una campaña de comunicación dirigida a empresas. También se puso en marcha un programa piloto de apoyo al trabajo de cónyuges procedentes de otros países. Con respecto al IAO, destaca la implantación del servicio de apoyo a la reincorporación de empleados al término de una baja por maternidad o paternidad. Además, esta organización trató el tema de la diversidad de género mediante un seminario y en su intranet, habiendo elaborado también dos informes anuales sobre oportunidades para la igualdad. Las observaciones y los datos empíricos recabados a través del trabajo experimental en estas organizaciones ofrecieron conocimientos de gran valor sobre las dinámicas relacionadas con el tema de la igualdad de género y permitieron formalizar las lecciones aprendidas. El equipo de WHIST elaboró el documento «Guidelines on Gender Diversity in S & T Organisations» , donde se resumieron los obstáculos existentes y las intervenciones necesarias para promover la igualdad de género. Por ejemplo, se puso de relieve la importancia de concienciar en mayor medida sobre la discriminación de género y sobre el papel de la labor de negociación. WHIST analizó también las condiciones políticas y normativas en distintos países que podrían dificultar la innovación social. Los resultados de WHIST se difundieron a través de talleres interactivos sobre la gestión de la diversidad del género y en un congreso de clausura abierto al público celebrado en Bruselas. La aplicación de las directrices de WHIST fomentará cambios estructurales y en las actitudes en otros centros de investigación, siempre en aras de la igualdad de género.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación