European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-30

Communication of medical research through film production and wide distribution

Article Category

Article available in the following languages:

La investigación científica europea, ahora en YouTube

Gracias a fondos europeos, especialistas en medios audiovisuales han distribuido documentales breves a través de Internet con el fin de divulgar en mayor medida la investigación europea.

Economía digital icon Economía digital

Por norma general, es muy escasa la información que llega hasta la opinión pública, puesto que los fondos disponibles se invierten mayoritariamente en comunicarse con las comunidades científicas y las instituciones financiadoras, para así darse a conocer entre ellas y mantener la competitividad. Los ciudadanos de la Unión Europea no son sólo los benefactores indirectos de la investigación a través de los impuestos que tributan; también son los beneficiarios directos de la investigación que la Unión Europea realiza, por ejemplo, en el campo de la salud. Se impone, por tanto, propiciar un acercamiento entre la ciencia y la sociedad. Broadview TV (BTV), una empresa internacional galardonada dedicada a la producción de documentales y contenidos en Internet, y United Docs, una de las mayores distribuidoras de contenidos televisivos en Alemania, emprendieron una colaboración destinada a ampliar la comunicación a la opinión pública en general. Contando con los fondos concedidos por la UE al proyecto «Communication of medical research through film production and wide distribution» (COMED), produjeron nueve vídeos breves y un «tráiler» sobre los proyectos de investigación financiados por la UE en el campo de la salud. En dichos vídeos se recogen entrevistas a investigadores y pacientes y noticias sobre dichos proyectos usando un lenguaje divulgativo para así informar con mayor facilidad al público y mejorar la percepción de la ciencia entre los jóvenes. Un recurso publicitario importante fue la creación de un logotipo para el proyecto que facilitase el conocimiento y reconocimiento del mismo, y como tal aparece en toda la información difundida. Los socios integrantes del proyecto aprovecharon el medio más utilizado por la juventud en la actualidad, que no es otro que Internet. Los vídeos se distribuyeron a través de portales de difusión de vídeos como YouTube, redes sociales como Facebook, en forma de podcasts, blogs, revistas virtuales y la propia página web del proyecto. También se facilitaron a emisoras de televisión. Qué duda cabe que la labor de difusión no habría sido completa sin presentaciones en congresos científicos, para así informar también a la comunidad científica y animar a sus integrantes a que desarrollen en aún mayor medida formas innovadoras de comunicarse con el público. COMED contribuyó de manera importante a acortar la brecha existente entre la ciencia y la sociedad valiéndose de vídeos breves y concisos con los que suscitar atracción y entusiasmo en relación con el potencial de la investigación científica entre el público en general y la juventud en particular. Pese a que el proyecto no realizó estudios estadísticos, no cabe duda de que COMED ha cambiado la percepción que la juventud tiene sobre la investigación médica promovida por la UE.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación