European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Story
Contenido archivado el 2024-04-23

Article available in the following languages:

Reportaje - Asistencia robótica para los más mayores

Un equipo de investigadores financiado con fondos europeos ha creado un asistente robótico y un entorno domótico inteligente que podrían servir para que los más mayores vivan con mayor plenitud e independencia y, al mismo tiempo, reducir el gasto sanitario.

Economía digital icon Economía digital

La gente vive cada vez más años y la necesidad de que los más mayores cuenten con cuidados y asistencia médica crece a gran velocidad. Lo ideal sería que este grupo de población viviera con felicidad e independencia en sus propios hogares, pero las complicaciones médicas y afecciones como la depresión y la demencia pueden complicar su situación en extremo. «Sin apoyo, asistencia ni estimulación cognitiva, los pacientes con depresión y demencia senil pueden experimentar un proceso de deterioro rápido. En estas circunstancias, sus cuidadores, que bien pueden ser cónyuges o hijos, se enfrentan a una tarea más complicada que se manifiesta en un riesgo de exclusión social mayor tanto para los ancianos como para sus cuidadores», explicó el profesor Atta Badii de la Universidad de Reading (Reino Unido). Para dar una solución a estos retos, un equipo de investigadores europeos trabaja en el desarrollo de sistemas inteligentes de asistencia domótica y robótica que contribuyen a que los más mayores puedan vivir bien y cubrir sus necesidades por sí mismos. Una población de mayores más feliz, sana y activa reduciría la carga que se deposita en forma de cuidados en la familia, los amigos y las autoridades sanitarias. Un asistente robótico El profesor Badii coordina el proyecto del Séptimo Programa Marco (7PM) Companionable («Sistemas robóticos acompañantes domóticos y de asistencia cognitivos e integrados para la habilidad y la seguridad»), encargado de la creación de un asistente robótico denominado «Héctor». Éste puede desplazarse por la casa con independencia y responder a órdenes como «sígueme» o «ve a la cocina». Es capaz de contribuir a la socialización de los usuarios y de aportar un estímulo cognitivo en sus vidas. Los usuarios interactúan con Héctor mediante órdenes de voz y una pantalla táctil de gran tamaño. Héctor puede funcionar de manera autónoma o en conjunción con un sistema domótico inteligente de mayor escala diseñado para ayudar a los más mayores a disfrutar de una vida independiente. Héctor controla los sistemas inteligentes del hogar, de forma que puede abrir o cerrar persianas y ventanas, encender y apagar la luz o ajustar el termostato de la calefacción. Héctor sirve de puente entre los nuevos entornos inteligentes -que a menudo son difíciles de usar- y personas mayores sin experiencia o sin capacidad para interactuar con este tipo de sistemas con facilidad. La función de asistente de Héctor es la de un intermediario que ofrece una accesibilidad mayor a los sistemas domóticos mediante interacciones más naturales. «Por ejemplo, Héctor puede ayudar a su dueño a prepararse para salir de casa», indicó el profesor Badii. «Se dirige a él y le recuerda que no olvide ciertos elementos como el monedero. También es capaz de detectar puertas y ventanas abiertas o electrodomésticos en marcha y advierte de la necesidad de atender esos detalles antes de abandonar el hogar.» Gracias a las distintas capacidades para las que está programado, Héctor también puede contribuir a la socialización de su dueño gracias a una interfaz de videoconferencia sencilla de utilizar mediante la que puede contactar de forma automática con la familia, los profesionales sanitarios o personas de confianza. En caso de que el robot o cualquiera del resto de sistemas inteligentes del hogar detectasen alguna situación anómala o alarmante, por ejemplo una caída del usuario, Héctor se pondría en contacto con un centro de respuesta remoto que se encargaría de atender la emergencia. Integración domótica inteligente para mejorar la asistencia Según el profesor Badii, la integración de Héctor con el resto de sistemas inteligentes del hogar y los centros de control y asistencia remotos puede adaptarse con facilidad a entornos nuevos. «Podemos ampliar las capacidades de Héctor de forma modular y convertirlo en un robot asistente con tan sólo conectarlo a las nuevas necesidades. Gracias a ello puede ser eficaz y capacitar para una vida independiente y asistida en hogares muy distintos.» La asistencia ofrecida por Companionable incluye el control de signos vitales y otros factores menos obvios como el estado de ánimo, así como la gestión de la rutina diaria, videotelefonía y recordatorios para tomar la medicina adecuada a la hora prescrita. El proyecto ha instalado sistemas Companionable en varios hogares piloto que se emplean para ensayar y mejorar la amplia gama de funcionalidades creadas por los socios del proyecto fruto de estudios prolongados con usuarios reales de servicios de cuidados a los más mayores. Su enorme fiabilidad y bajo coste de mantenimiento, virtudes demostradas en estos estudios, han abierto el camino a la comercialización de distintas tecnologías inteligentes desarrolladas por el proyecto. El equipo al cargo está compuesto por diecinueve socios especializados que en la actualidad se dedican a labores de difusión de los resultados del proyecto y de la elegante integración de Héctor en instalaciones domóticas en numerosos eventos públicos y sitios web especializados. En la actualidad se están llevando a cabo ensayos y demostraciones finales en Bélgica, España, Francia y Países Bajos. El proyecto integrado Companionable, de cuatro años de duración, recibió 7,8 millones de euros (de un presupuesto total de 10,72 millones de euros) en virtud del tema «Tecnologías de la información y la comunicación» del Séptimo Programa Marco (7PM) de la UE. Enlaces útiles: - «Sistemas robóticos acompañantes domóticos y de asistencia cognitivos e integrados para la habilidad y la seguridad» - ficha informativa de Companionable en CORDIS Vídeos relacionados: - Proyecto Companionable - Conceptos 2011 - Proyecto Companionable - Conceptos - Robot Companionable buscando a un usuario en la vivienda - Robot Companionable buscando a un usuario en sofá o sillas - Robot Companionable en las pruebas de orientación Artículos relacionados: - Reportaje - Un envejecimiento independiente gracias al apoyo de TIC interdependientes - Reportaje - Seguros, más activos e independientes: las ventajas probadas de la tecnología para la «vida asistida por el entorno» - Reportaje - Un mercado abierto de aplicaciones de vida cotidiana asistida por el entorno para personas mayores - Reportaje - Tecnología en el entorno cotidiano para personas mayores, diseñada por personas mayores