European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

Ground-motion modelling for seismic hazard assessment in regions with moderate to low seismic activity

Article Category

Article available in the following languages:

Tiemblan los fundamentos de la predicción del riesgo sísmico

Una investigación financiada por la Unión Europea sobre los terremotos de baja sismicidad se está incorporando en modelos más apropiados para Europa. Hasta la fecha, el análisis del riesgo se ha basado en datos de terremotos fuertes.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Uno de los pasos clave en la evaluación del riesgo de los terremotos es la utilización de una ecuación de predicción del movimiento del suelo (GMPE). Esta constituye la base para estimar el nivel de temblor en función de datos sismológicos como la magnitud de un terremoto y la distancia de un lugar hasta la fuente. Hasta ahora, se han utilizado datos de registros de movimientos del suelo fuertes, los cuales son inadecuados para regiones con sismicidad de baja a moderada, como es el caso de Europa central occidental. Además, normalmente los datos proceden de modelos de otros continentes, como Asia o América. No obstante, actualmente se está desarrollando un análisis del riesgo sísmico unificado específico para la región euromediterránea en el proyecto SHARE («Armonización del riesgo sísmico en Europa») del Séptimo Programa Marco de la (7PM). Ahora hay disponibles datos de alta calidad de regiones donde predominan los terremotos pequeños. Para aprovechar esta información, el proyecto Seismolos, financiado por la UE, se propuso comprender el comportamiento no lineal de algunos parámetros. Por ejemplo, las leyes de la semejanza utilizadas que predicen la tensión de un terremoto pueden no ser correctas a niveles bajos. Posteriormente, los datos pueden aplicarse a modelos de análisis del riesgo como en la iniciativa SHARE. Los científicos del proyecto utilizaron datos de un área metropolitana de Francia y de las Antillas francesas para proporcionar información a futuros modelos estocásticos del movimiento del suelo. Otro objetivo fue la elaboración de un catálogo homogéneo de momentos así como de funciones de atenuación regionales. Además, se analizaron datos de movimientos del suelo fuertes procedentes de Japón y Estados Unidos para poder caracterizar mejor los efectos en emplazamientos rocosos donde las condiciones geológicas locales modifican las ondas sísmicas. Más específicamente, estos datos permiten la atenuación o el debilitamiento de alta frecuencia. La investigación ayudará a comprender las fuentes de grandes incertidumbres en los modelos del movimiento del suelo. El proyecto Seismolos consiguió recopilar conjuntos de parámetros que pueden utilizarse para modelar el movimiento del suelo gracias al método estocástico de simulación. A partir de los modelos resultantes es posible extrapolar información fundamental, por ejemplo, para requisitos de diseño.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación