European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-29

Coordinated accelerator research in Europe

Article Category

Article available in the following languages:

La investigación sobre aceleradores adquiere una dimensión paneuropea

La unión de las instalaciones de todos los aceleradores de partículas de toda Europa en una sola red ayudará a aumentar de forma exponencial el conocimiento en física de la energía y disciplinas similares.

Energía icon Energía

La ciencia, en particular la física de las altas energías, ha avanzado mucho gracias a la potencia de los aceleradores de partículas. La Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN) y el Sincrotrón de Electrones Alemán (DESY) han sido instalaciones científicas de investigación con aceleradores punteras y han abierto las puertas a muchos hallazgos científicos interesantes. El proyecto CARE («Investigación con aceleradores coordinada en Europa»), financiado por la Unión Europea, ha aumentado la organización y la integración de la red dedicada a este campo uniendo importantes infraestructuras de laboratorio europeas y a sus comunidades de usuarios. El proyecto actualizó las infraestructuras existentes, facilitó el acceso a los aceleradores y mejoró su fiabilidad. El aumento de la interacción entre científicos y expertos también permitió aprovechar mejor tecnologías de vanguardia y realizar mejoras en los procesos de investigación y el desarrollo, prueba de componentes y la generación de nuevos conceptos. Además, CARE expresó cuales serán las prioridades de la investigación en el futuro haciendo referencia a los haces de neutrinos (muones) y los aceleradores de protones de alta energía y alta intensidad, así como el acelerador lineal de electrones y el colisionador lineal de electrones. Esto contribuyó a configurar la idea de una plataforma tecnológica distribuida por toda Europa dedicada a la investigación en aceleradores basada en tres actividades de colaboración en red y cuatro de investigación. Las actividades de colaboración en red generaron estudios comparativos, priorizaron los programas de investigación y desarrollaron planes de desarrollo técnico para hacer evolucionar las infraestructuras, lo cual ha contribuido a reforzar muchísimo el conocimiento europeo en este campo. Por otra parte, los proyectos conjuntos sirvieron para desarrollar la tecnología de cavidades superconductoras y presentar un programa destinado a la mejora de la tecnología de fotoinyectores. En conjunto, CARE demostró que la sinergia de todas las instalaciones genera resultados sobresalientes en investigación, mucho más allá de lo que una sola instalación puede conseguir por sí sola. Ayudó a las instituciones académicas de toda Europa a desarrollar sus capacidades de investigación y permitió al sector de la investigación con aceleradores innovar en muchos sentidos.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación