European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-29

Development of a bioartificial pancreas for type I diabetes therapy

Article Category

Article available in the following languages:

Un páncreas basado en bioingeniería

El proyecto BARP+ se propuso la fabricación de un páncreas bioartificial. El ensayo de la función preclínica del prototipo en animales con diabetes resultó esperanzador y los resultados mejorar las expectativas de los pacientes que sufren esta enfermedad crónica.

Salud icon Salud

En el mundo hay casi ochenta millones de personas que padecen diabetes de tipo 1, un trastorno de insuficiencia de insulina que hace aumentar los niveles de glucosa en la sangre. El tratamiento estándar consiste en inyecciones diarias de insulina, pero estas no son capaces de reproducir la secreción fisiológica esencial para mantener el equilibrio glucémico. El proyecto BARP+ («Desarrollo de un páncreas bioartificial para el tratamiento de la diabetes de tipo 1»), financiado con fondos europeos, trató de abordar esta cuestión mediante el desarrollo de un nuevo prototipo de páncreas bioartificial apto para la encapsulación de tejido productor de insulina y para su implantación en los pacientes. En primer lugar, los socios del proyecto establecieron un protocolo para agrupar las células en pseudoislotes pancreáticos in vitro dentro de una cámara diseñada para tal efecto. Las características funcionales de estos pseudoislotes productores de insulina resultaron ser superiores a las de las células aisladas y se insertaron en un dispositivo consistente en un páncreas bioartificial. La función del islote dentro del dispositivo BARP+ se probó en vivo. Los animales que recibieron el implante fueron capaces de mantener los niveles fisiológicos de glucosa en sangre hasta tres días después de la implantación. Sin embargo, los islotes se estropeaban al cabo de unos días, poniendo de manifiesto la necesidad de emplear materiales que resistieran mejor la encapsulación en el dispositivo. Posteriormente se llevaron a cabo varios experimentos con el fin de crear un entorno óptimo para la encapsulación del islote. El uso de fluorocarbonos aumentó la viabilidad de las células de los islotes impidiendo la agregación de las células. Además, la optimización de la permeabilidad de la membrana del dispositivo y de los materiales de su estructura, así como la construcción de membranas de varias capas, permitieron crear muchos prototipos. Aunque aún debe probarse en la práctica clínica, el dispositivo BARP+ se revela como una solución alentadora para proporcionar islotes productores de insulina en un entorno encapsulado favorable. Es importante señalar que la protección inmunológica que se da a los islotes impide el rechazo, que es el efecto secundario más común en la implantación de islotes.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación