European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Discovery and preclinical development of new generation tuberculosis vaccines

Article Category

Article available in the following languages:

Nuevas vacunas contra la tuberculosis: de la investigación a la aplicación

Un consorcio europeo de grandes dimensiones ha aunado fuerzas para proporcionar nuevos candidatos a vacunas contra la tuberculosis (TB). La identificación de antígenos prometedores y biomarcadores específicos de la enfermedad podría mejorar, próximamente, el funesto pronóstico de esta enfermedad.

Salud icon Salud

La bacteria causante de esta afección, denominada Mycobacterium tuberculosis (MTB), puede combatirse hasta cierto punto con antibióticos. Sin embargo, la aparición de cepas bacterianas farmacorresistentes reduce la eficacia del tratamiento. La vacuna de Bacillus Calmette-Guérin (BCG), actualmente disponible, es eficaz únicamente frente a formas específicas de TB infantil y no confiere protección a los adultos. El proyecto financiado con fondos europeos NEWTBVAC (Discovery and preclinical development of new generation tuberculosis vaccines) —que ha encontrado sucesor en la iniciativa http://www.tbvi.eu/for-partners/tbvac2020/tbvac2020-project-description/ (TBVAC2020)— se diseñó para probar vacunas novedosas contra la MTB. El equipo del consorcio evaluó las vacunas contra la TB actualmente en desarrollo en Europa con el propósito de identificar los candidatos prometedores e incluirlos en ensayos clínicos. Los científicos analizaron antígenos de Mycobacterium desconocidos hasta la fecha en modelos animales para evaluar su capacidad de activar una respuesta inmunitaria frente a la bacteria. También se identificaron vías de administración, dosis y nuevos antígenos subdominantes con el propósito de obtener la combinación de mayor eficacia. El equipo caracterizó y desarrolló adyuvantes novedosos que podrían estimular la respuesta inmunitaria. Asimismo, los socios investigaron el desarrollo de nuevas vacunas vivas basadas en la cepa de la BCG que había inhibido procesos vitales tales como el movimiento intracelular y la captación de nutrientes. También se desarrollaron nuevas vacunas basadas en vectores virales como dosis de refuerzo. Además, los investigadores crearon nuevas proteínas basadas en adyuvantes centrándose en concreto en péptidos de la hemaglutinina de unión a la heparina. En cuanto a los biomarcadores de la TB, el objetivo era diferenciar, a escala molecular, los pacientes con la enfermedad activa de aquellos que presentaban una infección latente. Los investigadores compararon los resultados de los análisis transcriptómicos de sangre realizados a ambos grupos y descubrieron patrones de expresión génica asociados a la enfermedad, así como biomarcadores relacionados con la remodelación pulmonar. En una zona endémica de África se finalizó un ensayo clínico de fase I con el candidato a vacuna recombinante VPM1002. El análisis del candidato a vacuna MTBVAC en un ensayo clínico autorizado en Suiza determinará su uso futuro en la práctica clínica. El proyecto agilizó el desarrollo de seis novedosos candidatos a vacuna hasta la etapa preclínica y de otros cuatro hasta las primeras fases clínicas. La iniciativa contribuyó a que aproximadamente un 50 % de los candidatos a vacunas contra la TB alcanzaran la fase de desarrollo clínico. En conjunto, el objetivo del consorcio NEWTBVAC fue apoyar la investigación de vacunas en desarrollo contra la TB e incluir los candidatos prometedores en ensayos clínicos. El diseño de estrategias con las que fundamentar la toma de decisiones debería propiciar la selección de futuros candidatos a vacunas y la estratificación de las poblaciones objeto de estudio más relevantes para ulteriores ensayos.

Palabras clave

TB, vacuna, antígeno, biomarcadores, adyuvantes, ensayo clínico

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación