European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

European Firms In a Global Economy: Internal policies for external competitiveness

Article Category

Article available in the following languages:

Incremento de la competitividad de la industria europea

Resulta de vital importancia adoptar una perspectiva global para fomentar la competitividad de la industria europea Esto podría lograrse por medio de la mejora de políticas que fomenten que las empresas compitan con mayores garantías y alcancen los mercados internacionales.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Debido a la cruenta competencia existente en ese ámbito, si la industria europea no penetrase con eficacia en mercados exteriores de todo el mundo, se podrían perder oportunidades comerciales. El proyecto «European firms in a global economy: Internal policies for external competitiveness» (EFIGE), financiado con fondos comunitarios, estudió distintas características de las empresas europeas que podrían servir para solucionar este reto. Dicho proyecto, que se centraba en el examen de la internacionalización de estas firmas y las políticas relacionadas, fijó su estudio también en factores como el tamaño, la productividad, el tipo de propiedad, el empleo y la innovación. De cara a la consecución de sus objetivos, EFIGE combinó las últimas investigaciones teóricas y empíricas por medio de un estudio internacional. Asimismo, el proyecto generó siete informes de país que abordaban respectivamente la situación de Alemania, España, Francia, Italia, Hungría, Austria y Reino Unido, identificó las características de las que disponían las empresas europeas de cara a competir con garantías en el extranjero y se centró en los países más exitosos en el ámbito del comercio internacional. Uno los de aspectos clave tratados en el proyecto incluyó la capacidad de las empresas para competir en los mercados internacionales, atendiendo de igual modo a su dependencia de las redes de producción locales y globales. Otro de los elementos principales incidió en entender de forma más profunda el efecto del Euro en las empresas del continente, en cómo estas han capeado la crisis y a qué obstáculos se enfrentan de cara a su crecimiento. De hecho, el proyecto generó una evaluación exhaustiva de los patrones de internacionalización que siguen las empresas europeas, y, además de los informes de país e internacionales que identifican los factores que impulsan la competitividad, los resultados obtenidos incluyeron sesenta y dos documentos de trabajo y cuatro informes de política. Las conclusiones generales podrían tener un efecto profundo en la formulación de políticas en Europa y en la mejora de la competitividad. Si se crean nuevas políticas, las competitividad de la empresa mejorará a nivel de país, lo que generará un impacto socioeconómico positivo a escala paneuropea. De esta forma, las empresas europeas tendrán una posibilidad mucho más mayor de convertirse en líderes mundiales en sus respectivos ámbitos.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación