Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-04-03

Article available in the following languages:

De las buenas prácticas a la fecha de consumo preferente: un nuevo grupo en línea contra los residuos alimentarios

Los países europeos desechan 88 millones de toneladas de alimentos cada día, y para reducir esta cantidad un grupo de expertos de trece países ha puesto en marcha una plataforma desde la que compartir conocimientos con consumidores, productores y distribuidores.

Los alimentos que se desechan en Europa bastarían para alimentar a todas las personas del mundo y a otras tantas, según Los alimentos que se desechan en Europa bastarían para alimentar a todas las personas del mundo y a otras tantas, según los cálculos realizados en 2015 por la Comisión Europea(se abrirá en una nueva ventana). En este sentido, un consorcio de expertos puso en marcha una comunidad en línea dedicada a resolver dicho problema. Creada dentro del proyecto científico financiado con fondos europeos REFRESH, el objetivo de la Comunidad de Expertos REFRESH fue ofrecer una plataforma desde la que compartir conocimientos y fomentar un método colaborativo contra los residuos alimentarios. En la creación del proyecto colaboraron REFRESH en cooperación con la Plataforma de la UE sobre pérdidas y desperdicio de alimentos de la Comisión Europea(se abrirá en una nueva ventana). La plataforma contiene una enorme cantidad de información sobre desperdicios de alimentos en toda la UE y soluciones dedicadas a reducirlos. Contiene recursos destinados a distribuidores, productores, empleados y clientes en formatos de audio, infografías e informes científicos. Vídeos animados invitan a pedir las sobras en los restaurantes para llevarlas a casa y servirse del sentido común al consultar las fechas de consumo preferente. Una de las herramientas permite a los productores descubrir oportunidades para reducir los desperdicios en los procesos de fabricación y un marco de redistribución permitirá a los proveedores adaptar sus procesos para gestionar los excedentes. Sustituir los piensos para animales con subproductos de la agricultura y alimentos que se desperdician podría influir enormemente en la cantidad de cereales disponibles para alimentar a la población. El sitio web contiene une herramienta que permite a los productores comprobar si sus residuos podrían utilizarse como pienso para animales y señala las normativas vigentes para agricultores y otros profesionales a lo largo de la cadena alimentaria. Al ofrecer estos recursos de forma gratuita a organizaciones y particulares la comunidad REFRESH(se abrirá en una nueva ventana) de ciento veinte expertos confía en influir en cada nivel de la cadena de suministro. Ofrece a los usuarios un espacio para descubrir y compartir información sobre métodos nuevos para reducir el volumen de excedentes generados, alimentar a los hambrientos y desviar alimentos y desechos hacia los canales que mejor los aprovechen. Según el coordinador de REFRESH Toine Timmermans, el proyecto confía en contribuir a la construcción de un sistema alimentario responsable y sostenible en el que se reduzcan los desperdicios y se mejore el valor de los caudales secundarios inevitables. La plataforma nueva reunirá a una red de personas comprometidas para trabajar en soluciones ampliables mediante la difusión de inspiración, información y datos. Dirigido por la Universidad de Wageningen (Países Bajos) REFRESH (Resource Efficient Food and dRink for the Entire Supply cHain) reúne a veintiséis socios de doce países europeos y China. Entre los socios hay doce universidades, instituciones científicas, administraciones públicas y representantes de la sociedad civil que trabajan para lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 12.3 de reducir los desechos de alimentos por persona a la mitad a escalas de consumidor y distribuidor y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y suministro. El consorcio del proyecto cuenta con un equipo interdisciplinario con conocimientos exhaustivos y un trasfondo sólido de proyectos científicos internacionales. Para más información, consulte: Sitio web del proyecto(se abrirá en una nueva ventana)

Países

Países Bajos

Artículos conexos

Mi folleto 0 0