Notable equilibrio entre la acción por el clima y la igualdad social
En un referéndum celebrado en febrero, los residentes en Friburgo de Brisgovia votaron a favor de la construcción de un espacio en su ciudad con el que alcanzar objetivos medioambientales y sociales. El plan cuenta con el apoyo de Gobiernos Locales por la Sostenibilidad (ICLEI), una red de administraciones locales y regionales comprometidas con el desarrollo sostenible. Esta red está asociada al proyecto financiado con fondos europeos C-Track 50 que ayuda a autoridades locales y regionales a planificar acciones energéticas y climáticas con las que lograr para 2050 resiliencia climática y neutralidad en carbono. En este ensanche residencial denominado Dietenbach, se construirán 6 500 apartamentos, colegios y guarderías, así como espacios comerciales y de servicios. Unas 60 hectáreas se mantendrán como espacios abiertos verdes según una nota de prensa(se abrirá en una nueva ventana) publicada por ICLEI Europe. «El barrio climáticamente neutro será el primero de este tipo en Friburgo y pionero a esta escala en Alemania». Zona popular En una noticia(se abrirá en una nueva ventana) publicada en «Renewable Energy Magazine» se explican las razones que impulsan esta urbanización y señalan al crecimiento rápido de Friburgo, una ciudad que para 2030 tendrá 25 000 residentes más. «Esto ejerce más presión en las infraestructuras y los servicios públicos. Se necesitan viviendas, no para de crecer la lista de personas inscritas para optar a una residencia de emergencia y los alquileres son muy superiores a la media alemana y europea». En la misma noticia se hace hincapié en que Dietenbach «se publicita como un barrio ajardinado ideal para familias». Además, menciona lo siguiente: «El nuevo barrio contará con un sistema de transporte moderno, infraestructuras que fomenten la movilidad activa y opciones para los automóviles compartidos. Para garantizar su neutralidad climática se construirán edificios eficientes desde el punto de vista energético, se emplearán tejados y fachadas verdes, se aprovechará la energía solar y se usarán fuentes de calor alternativas (residuos)». Carsten Rothballer, coordinador de Recursos Sostenibles, Clima y Resiliencia en ICLEI Europa, declaró lo siguiente en el artículo señalado: «Friburgo solicitó y diseñó un barrio con neutralidad climática con una proporción del 50 % de vivienda social, ofreciendo así una respuesta adecuada a retos locales y mundiales». El proyecto C-Track 50 (Putting regions on track for carbon neutrality by 2050), aún en marcha, trabaja con partes interesadas regionales, autoridades nacionales y locales, agentes comerciales y organismos e instituciones de financiación. Se creó para movilizar y orientar a autoridades públicas de once países a la hora de definir prioridades políticas energéticas a largo plazo, fomentar la gobernanza a múltiples niveles y respaldar el desarrollo, la financiación y la puesta en práctica de planes sobre políticas energéticas y climáticas sostenibles e integradas, tal y como se explica en CORDIS(se abrirá en una nueva ventana). En el contexto del proyecto, la neutralidad en carbono se refiere a «un objetivo mínimo de reducción de emisiones de dióxido de carbono del 80 %, que se conseguirá principalmente fomentando el uso de tecnologías que favorezcan la eficiencia energética y las energías renovables y que permitan que el excedente se aborde en las políticas nacionales», según se apunta en un folleto(se abrirá en una nueva ventana) publicado en el sitio web del proyecto. Los responsables del proyecto C-Track 50 también se proponen respaldar políticas e iniciativas de la Unión Europea como el Pacto entre alcaldes sobre energía y clima. Para más información, consulte: Sitio web del proyecto C-Track 50(se abrirá en una nueva ventana)
Países
Grecia