Diseño basado en el conocimiento para crear paneles de primer nivel
Los paneles no solo proporcionan apoyo estructural sino que modifican las características acústicas y de vibración, y pueden acondicionarse específicamente para habilitar propiedades térmicas e ignífugas. A pesar de los enormes avances conseguidos en torno a los diseños de ingeniería mecánica y al rendimiento de los paneles, aún no se dispone de conocimientos detallados sobre el comportamiento de dichos paneles en condiciones variables. Con el apoyo brindado por la UE a través del proyecto «Strengthening and upholding the performances of the new engineered research panels» (SUPERPANELS), este grupo de científicos aplicó nuevas herramientas de predicción estructural y estructural-acústica para comprobar y validar los paneles utilizando para ello datos experimentales. Los resultados han sido de gran importancia de cara a validar las propias herramientas y han sacado a relucir mecanismos para incrementar el rendimiento de determinados paneles. Además, gracias a las numerosas comisiones de servicio llevadas a cabo entre los cinco socios del proyecto, los miembros recibieron formación interdisciplinaria que permitió acercar entre sí los campos de la ingeniería mecánica y del transporte. Dichos socios ya han manifestado su acuerdo para dar continuidad a esta colaboración más allá del alcance del proyecto. En definitiva, entender la correlación entre estructura y funcionalidad permitirá en el futuro mejorar el diseño de los paneles que se basa en el conocimiento, y los sectores de transportes y construcción podrán comenzar a probar de forma inmediata sus nuevos conceptos con las herramientas de diseño predictivo que han sido ahora validadas por los científicos participantes en el proyecto SUPERPANELS.