European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

Socio-economic implications for individual responses to Air Pollution Policies in EU +27

Article Category

Article available in the following languages:

Evaluación de las preferencias personales de los europeos con respecto a las políticas sobre calidad del aire

Un proyecto de la Unión Europea propició la revisión de las políticas sobre la calidad del aire a través de un análisis socioeconómico centrado en las conductas y las preferencias personales de los ciudadanos que abarca desde la escala local a la europea.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

El proyecto financiado con fondos europeos SEFIRA (Socio-economic implications for individual responses to air pollution policies in EU +27) se creó para favorecer la revisión e implantación de la legislación en materia de calidad del aire a fin de incrementar su efectividad y nivel de aceptación. Esto se consiguió mediante la coordinación de recursos científicos y socioeconómicos de carácter interdisciplinar. La implantación de políticas sobre la calidad del aire no es posible sin tener en cuenta a la sociedad; se requiere una interacción continua con los ciudadanos y, con frecuencia, cambios en su estilo de vida. Además, el nivel de respaldo del público a una medida política resulta crucial para determinar su efectividad y éxito a escala tanto nacional como regional. Pese a que existe un amplio consenso sobre que el grado de aceptación pública influye en la efectividad y en el éxito de las políticas ambientales, este parámetro no ha sido objeto de un estudio exhaustivo ni se ha incorporado a los modelos que se emplean para la adopción de políticas. Gracias a explorar distintos métodos cualitativos y cuantitativos, el consorcio SEFIRA determinó la eficacia del análisis de elección discreta como instrumento para sustentar el proceso de toma de decisiones, en especial cuando la implantación de las medidas implica un cambio de hábitos. Los experimentos de elección discreta permiten analizar las preferencias de los ciudadanos y sus posibles comportamientos, identificando variables que influyen en las elecciones personales cuando se dispone de diversas alternativas. SEFIRA llevó a cabo un experimento de este tipo basado en dieciséis mil cien entrevistas realizadas en siete países europeos. En el mismo se tuvieron en consideración los aspectos sociales vinculados a las elecciones personales y se emplearon datos referentes a las características socioeconómicas de los participantes. Gracias a esto, fue posible efectuar un análisis de la segmentación y poner de relieve las diferencias socioeconómicas que influyen en el nivel de aceptación de las políticas sobre la calidad del aire entre los diversos países. Los resultados de este análisis sugieren que la voluntad de los ciudadanos para cambiar sus hábitos podría ser mayor de lo que se pensaba. Asimismo, se han destacado las diferencias en el nivel de aceptación de las políticas según el país y la estructura socioeconómica.

Palabras clave

Calidad del aire, SEFIRA, investigación socioeconómica, políticas sobre la calidad del aire, cambio de hábitos, preferencias personales

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación