European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

NOROSENSOR - A real-time monitoring system for airborne norovirus

Article Category

Article available in the following languages:

Un sensor compacto para una respuesta más rápida ante la epidemia de norovirus

Unos científicos europeos han diseñado un sensor compacto y autónomo que detecta y analiza de forma rápida las partículas víricas presentes en el aire.

Salud icon Salud

Cada invierno, el Hospital Karolinska de Suecia recibe gran cantidad de pacientes con gripe, una epidemia por norovirus. Como resultado, centenares de profesionales sanitarios así como miles de pacientes quedan indispuestos durante varios días y se cierran plantas enteras del hospital. Esto supone un gasto de centenares de miles de euros, retrasos considerables en intervenciones importantes y una reducción de la atención sanitaria en toda la región de Estocolmo. Este fenómeno no se limita al Hospital Karolinska, sino que se trata de un problema recurrente en los hospitales, ambulatorios, residencias y oficinas de todo el mundo. Si no se toman medidas eficaces, estos brotes epidémicos continuarán causando estragos invierno tras invierno. La gran dificultad a la hora de combatir y contener una epidemia es el desconocimiento de la localización precisa de las zonas de alta concentración de virus. Para superar este obstáculo, el equipo del proyecto NOROSENSOR, financiado con fondos europeos, se propuso desarrollar un sensor con el que detectar la concentración de virus y otros patógenos en zonas de alto riesgo como hospitales, residencias de ancianos, empresas de limpieza y cruceros. Pequeño pero potente Los métodos de estudio atmosférico tradicionales se realizan con equipos muy especializados y requieren el transporte de las muestras a un laboratorio para su análisis, lo que supone tiempo y dinero. «A pesar de su eficacia, no son apropiados para analizar varias zonas o realizar el estudio fuera del laboratorio, y ambos requisitos son necesarios para combatir una epidemia», afirma el coordinador del proyecto, Fredrik Carlborg. El sensor diseñado en este proyecto combina un precipitador electrostático de baja potencia, la preparación de muestras de microfluido y herramientas moleculares novedosas para detectar cantidades muy pequeñas de partículas víricas en el aire. Se ha hecho uso de técnicas con cristal de cuarzo de elevada sensibilidad o técnicas digitales similares que permiten una lectura en la propia unidad del sensor. Esta unidad compacta puede funcionar con pilas y su pequeño tamaño facilita el transporte. A pesar de que no se pudo probar el sensor fuera de un entorno controlado en el laboratorio, en el ensayo inicial se pudo analizar las partículas víricas presentes en el ambiente. «Hasta que se realicen más análisis, parece que el primer uso del sensor consistirá en complementar los sistemas de purificación de aire que se encuentran actualmente en el mercado», afirma Carlborg. «Aunque estos sistemas limpian el aire, no pueden determinar lo que han limpiado ni cuánto. Con el norosensor, esto sí será posible». Según Carlborg, una vez el sensor esté listo para su uso en hospitales, la primera aplicación será monitorizar y controlar el aire y la ventilación después o durante un brote de norovirus. «Conociendo la concentración de virus en el ambiente, resulta más fácil determinar el origen del brote o actuar de forma precisa contra la contaminación, lo que permite abrir o cerrar plantas de hospital con mayor rapidez», afirma. Potencial comercial Las técnicas diseñadas en NOROSENSOR permitirán responder de forma rápida y eficaz a la epidemia por norovirus, lo que aliviará el sufrimiento de las personas y limitará los efectos y el coste de esta epidemia para la sociedad. Si se logra tratar a tiempo la epidemia vírica se minimizarán los cierres por enfermedad del personal, lo que supondrá un ahorro de miles de millones de euros. «Cuando esta técnica se comercialice, será la primera herramienta eficaz para detectar de forma directa el norovirus en la atmósfera en el transcurso de una epidemia», declara Carlborg. «De esta forma se recogerán datos epidemiológicos precisos y actuales durante los brotes, lo que permitirá a hospitales como el Karolinska detener el ciclo anual del norovirus».

Palabras clave

NOROSENSOR, norovirus, precipitador electrostático de baja potencia, dispositivo compacto con microfluido, herramientas moleculares novedosas, técnicas con cristal de cuarzo

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación