European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

RECALL: Enhanced Human Memory

Article Category

Article available in the following languages:

Nuevas herramientas para mejorar la memoria humana

El proyecto RECALL, financiado con fondos comunitarios, ha centrado sus esfuerzos en buscar métodos tecnológicos para aumentar la memoria en los humanos, por ejemplo mediante la proyección de datos desde bancos de memoria personales en pantallas u otras interfaces para que las personas puedan revivir o recordar información clave de acontecimientos del pasado reciente o lejano.

Economía digital icon Economía digital
Sociedad icon Sociedad
Salud icon Salud

Esta iniciativa reunió a lo largo de sus tres años de duración a cuatro universidades europeas con el objetivo de investigar las posibilidades que brinda el uso de tecnologías de cara a incrementar la memoria humana. Además, sentó las bases académicas para crear herramientas que resulten beneficiosas para la sociedad en una amplia variedad de aplicaciones. Los investigadores participantes, dirigidos por la Facultad de Informática y Comunicaciones (SCC) de la Universidad de Lancaster, en el Reino Unido, llevaron a cabo ensayos que contaron con la participación de casi un millar de personas en el campus, así como en entornos laborales y domésticos, cuidándose de priorizar las consideraciones de carácter ético. El registro de las experiencias vitales, una práctica cada vez más común Los recientes avances en materia tecnológica y de recuperación de información ya hacen posible registrar de forma continua y automática multitud de aspectos de nuestra vida cotidiana. Con las cámaras ponibles, muchas personas ya graban con regularidad sus actividades —lo que se conoce como «registro de vida» (life logging)—. Este material podría combinarse con otros datos para crear bancos de memoria que se podrían aprovechar para actividades posteriores y en personas de edad más avanzada. «La tecnología pronto podrá capturar absolutamente todo lo que hacemos. La cuestión es cómo utilizar todos esos datos», explicó el catedrático Nigel Davies, de la SCC, coordinador del proyecto RECALL. «No estamos tan interesados en tratar de crear una gran base de datos que permita la realización de búsquedas, sino en brindar la posibilidad de incorporar la información a la que se ha estado expuesto, decidir qué se desea recordar y fijar etiquetas que faciliten rememorar hechos con posterioridad». Beneficioso para estudiantes y personas de edad avanzada RECALL se centró en dotar a la personas de una memoria superior a la de sus capacidades naturales. El proyecto se erigió principalmente sobre un software e integró diversos mecanismos de suministro de datos, incluidas cámaras de registro de vida que toman fotografías con una frecuencia hasta de cada treinta segundos. Se pretendía crear prototipos de software que extrajesen los datos más relevantes para mostrárselos al usuario posteriormente. En total, se llevaron a cabo cuatro ensayos, uno por cada socio participante. Mediante pantallas instaladas en distintos puntos de la Universidad de Lancaster, la SCC mostró a estudiantes que esperaban a entrar a sus siguientes clases algunos aspectos destacados de las clases anteriores. Por su parte, investigadores de la Universidad de Stuttgart trabajaron con personas en sus hogares, utilizando dispositivos similares a despertadores para enviar recordatorios en línea de comprobaciones y actividades que debían realizar durante cada jornada. Por otro lado, científicos de la Universidad de Lugano, en Suiza, grabaron reuniones de negocios y extrajeron información clave de estas que utilizaron como puntos de memoria o recordatorios que ayudasen a los directivos en sus siguientes reuniones. Entretanto, psicólogos de la Universidad de Essex, Reino Unido, estudiaron una teoría denominada olvido inducido por la recuperación, mediante la cual se permite recordar un acontecimiento o un asunto a costa de perder otro; ello abre las puertas a la posibilidad de manipular la memoria humana. Consideraciones éticas Este último ejemplo ilustra tal vez por qué la privacidad y el control de datos constituyeron una parte tan importante del proyecto RECALL. «Muchos de los datos serán de un marcado carácter personal. Uno de los retos consiste en procesar la información preservando la privacidad de las personas. Aspiramos a brindar al usuario el control total de todos los datos registrados, de las personas con las que se compartan y de cómo se podrán eliminar esos registros digitales en el futuro», señala el catedrático Nigel Davies. Los investigadores llegaron a la conclusión de que podrían desarrollarse dispositivos sofisticados que ayudasen a millones de personas de toda Europa, ya sea como ayuda de memoria para personas de edad avanzada que sufran algún grado de demencia o como apoyo al aprendizaje para estudiantes y profesionales de sectores clave como la sanidad o la ingeniería.

Palabras clave

RECALL, memoria, demencia, olvido inducido por la recuperación, datos, registro de vida, cámaras, ética, privacidad, control

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación