European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

geohazards and geomechanics

Article Category

Article available in the following languages:

Colaboración internacional sobre riesgos geológicos

Una iniciativa financiada por la Unión Europea fomentó un intercambio de investigadores de primera línea de Europa, India y China para ampliar el conocimiento que se posee sobre los riesgos geológicos.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

El proyecto GEO (Geohazards and geomechanics) se propuso crear espacios de colaboración para equipos científicos de vanguardia dedicados a la evaluación, la prevención y la mitigación de riesgos geológicos. En él se estudiaron inundaciones, desprendimientos y terremotos, así como los efectos del cambio climático y la actividad humana en la degradación del suelo. Sus socios trabajaron para aclarar las razones que conducen a los fallos en las defensas contra inundaciones y mejorar los modelos de zonas propensas a estas catástrofes. También investigaron las condiciones geomecánicas que provocan los deslizamientos de tierras, tarea que se logró mediante modelos de flujos de derrubios y barro con los que se calculó la energía de los materiales que componen el deslizamiento. Se creó un «modelo de unión y contacto» (bond contact model) unificado a partir de datos obtenidos en ensayos sobre micromecánica con el que calcular la inestabilidad de una pendiente rocosa. Este modelo se adaptó mediante un código basado en el método de elementos discretos para analizar el comportamiento temporal de las rocas meteorizadas y la rotura de rocas por meteorización. El código se empleó para ejecutar varias simulaciones matemáticas, algunas de ellas destinadas a calcular fuerzas de compresión y tensión. El modelo ya validado se empleó para simular la propagación de grietas y la fracturación de rocas, labor tuvo continuidad en comparación de los resultados generados en los modelos con los obtenidos en observaciones experimentales. También se estudió la influencia de los procesos de cizallamiento interno en deslizamientos compuestos mediante el método del punto material (MPM) con el que se simularon distintos desprendimientos de tierras. El equipo responsable de la investigación desarrolló además un método cuantitativo de mapeo con el que determinar el peligro de propagación lateral asociado con la licuefacción sísmica y consideró todo tipo de terremoto posible en el emplazamiento a estudio. La eficacia de los modelos y del procedimiento ideado se demostró en estudios de casos prácticos. También se desarrollaron herramientas matemáticas nuevas con las que analizar fallos posibles y desprendimientos submarinos provocados por la explotación de sedimentos con contenido de hidratos de metano en fondos marinos profundos. Además, los ensayos micromecánicos dieron lugar a la creación de un modelo acoplado de unión y contacto termohidrodinámico de sedimentos con contenido de hidratos de metano Además de reunir a científicos de primer nivel, GEO también formó a investigadores noveles. El trabajo realizado supuso una mejora de los códigos y estándares que rigen los peligros geológicos y ofreció métodos nuevos con los que resolver los retos científicos que presenta este campo.

Palabras clave

Riesgos geológicos, sedimentos portadores de hidrato de metano, GEO, método de elementos discretos, método del punto material

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación