European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

Spatial dynamics of tropical forest biomass change

Article Category

Article available in the following languages:

Incrementar la capacidad de los bosques tropicales para almacenar carbono

Los bosques tropicales desempeñan un papel fundamental, absorbiendo dióxido de carbono de la atmósfera y moderando el cambio climático. Unos científicos europeos han estudiado los factores que influyen en la capacidad de los árboles para almacenar carbono y el modo en que los gestores forestales pueden incrementarla.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Los árboles y las plantas absorben y almacenan carbono a medida que crecen, contribuyendo así a moderar el cambio climático. Es por esto que los bosques suponen un elemento fundamental de las estrategias internacionales destinadas a combatir el cambio climático, y por lo que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) está desarrollando fórmulas para recompensar a los países que eviten la deforestación y preserven el carbono a modo de biomasa. No obstante, los científicos están limitados a la hora de predecir la capacidad de los bosques para absorber carbono. Esto se debe en parte a la falta de conocimientos relativos a la forma en que dicha capacidad se modifica debido a cambios en el entorno. Los científicos del proyecto financiado con fondos europeos SPATFOREST (Spatial dynamics of tropical forest biomass change) elaboraron modelos estadísticos sobre el almacenamiento de carbono, el crecimiento y la muerte de árboles en los bosques forestales con el propósito de superar este desafío. Estos modelos miden expresamente la variación medioambiental. Para ello, los científicos analizaron minuciosamente la distribución de la biomasa en un bosque tropical de Panamá. También evaluaron los factores que influyen en el crecimiento y la mortalidad de los árboles. El proyecto descubrió que la biomasa de los árboles por encima del suelo no se distribuye de manera aleatoria a pequeña escala, pero depende de factores ambientales, especialmente de la distribución de las plantas trepadoras que compiten con los árboles por el espacio, la luz y los nutrientes del suelo. Esto hace posible predecir qué zonas almacenarán una cantidad mayor de carbono y establecer los objetivos de conservación en consecuencia. Los resultados también demostraron que los árboles rodeados por otros de mayor tamaño crecen más lentamente, aunque los suelos ricos en nutrientes contrarrestaban el impacto de la competencia. Además, los investigadores se sirvieron de información extraída de árboles completos de todo el mundo para determinar que el tamaño de los ejemplares y la disponibilidad de agua influyen en la biomasa de las raíces, lo que a su vez afecta a la capacidad de los árboles para el almacenamiento subterráneo de carbono. Estos hallazgos tienen implicaciones para la comunidad científica y los gestores forestales, ya que podrían mejorar los índices de crecimiento de los árboles —y, por ende, su capacidad para almacenar carbono— mediante intervenciones específicas tales como reducir la competencia, incrementar la cantidad de nutrientes presentes en el suelo y preservar los árboles de mayor tamaño —que crecen más deprisa y almacenan más carbono—. Los modelos desarrollados por SPATFOREST mejorarán las predicciones referentes a cambios en bosques tropicales y en su capacidad para almacenar carbono, lo que contribuirá a la formulación de políticas en Europa y a escala internacional.

Palabras clave

Bosques tropicales, cambio climático, almacenamiento de carbono, SPATFOREST, biomasa

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación