European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-06

Article available in the following languages:

Investigadores recomiendan tratar a toda la familia para detener el contagio del tracoma

Una investigación llevada a cabo por científicos británicos y estadounidenses sugiere que para detener la expansión de una infección ocular denominada tracoma todos los miembros del núcleo familiar del infectado deben recibir tratamiento. El tracoma, que se produce cuando la...

Una investigación llevada a cabo por científicos británicos y estadounidenses sugiere que para detener la expansión de una infección ocular denominada tracoma todos los miembros del núcleo familiar del infectado deben recibir tratamiento. El tracoma, que se produce cuando la bacteria Chlamydia trachomatis infecta el ojo, es la principal causa de ceguera infecciosa en el mundo. Se contagia por contacto con las secreciones oculares de una persona infectada, por ejemplo a través de toallas, ropa y pañuelos, o mediante moscas que se posen en la cara. La infección puede tratarse con antibióticos, y una de las principales estrategias para curarla es la administración de fármacos a una gran parte del entorno social del afectado. Una ventaja de esta estrategia terapéutica es que puede que elimine otras infecciones bacterianas. No obstante, tratar a comunidades enteras con antibióticos resulta bastante caro e implica que muchas personas reciban un tratamiento que no necesitan. Además puede favorecer la resistencia a los antibióticos. En vista de todo lo anterior, muchos investigadores y trabajadores de la sanidad pública desean encontrar formas más precisas de tratar la infección. Hace años que la comunidad científica es consciente de que los casos de tracoma tienden a reproducirse dentro de un mismo hogar, pero hasta ahora no se habían comparado las tasas de contagio dentro de los hogares ni entre ellos. En este estudio los científicos analizaron la tasa de contagio en cuatro poblaciones de África en las que son comunes las infecciones por tracoma. Compararon las tasas de contagio dentro de los hogares con los contagios entre distintos hogares. Sus descubrimientos, sobre los que se ha publicado un artículo en la revista PLoS (Public Library of Science) Neglected Tropical Diseases, desvelan que el tracoma se contagia a mucha más velocidad dentro de un mismo hogar que de unos hogares a otros. Además, dentro de una misma comunidad se registraron más casos de infección en los hogares de familias numerosas que en el resto de hogares. «Hemos demostrado que los contagios dentro de un mismo hogar son mucho más probables, y que suponen casi tres cuartas partes de los casos nuevos de infección en las cuatro comunidades estudiadas», comentó David Mabey, de la Escuela de Londres de Higiene y Medicina Tropical (Reino Unido). «Si no se trata a todos los infectados que viven en una casa durante la administración generalizada de antibióticos, es muy probable que la infección se reproduzca en esa casa y que sus habitantes infecten gradualmente al resto de la comunidad. Es importante que en las campañas de tratamiento masivo se consiga una amplia cobertura de los hogares infectados.» «El tracoma puede llegar a ser una enfermedad muy debilitadora, puesto que para los habitantes de los países en vías de desarrollo no es sencillo trabajar y llevar una vida normal si han perdido la vista», añadió Isobel Blake, del Imperial College de Londres (Reino Unido) y autora principal del artículo. «Nuestra investigación muestra que la infección bacteriana causante del tracoma puede extenderse fácilmente en un hogar. Si en los programas de control se consigue tratar a todos los que viven con una persona infectada, se podrá frenar en mayor medida la expansión de la enfermedad.» De acuerdo con los científicos, es necesario seguir investigando para identificar los mejores métodos de tratamiento centrados en viviendas. Los efectos del tracoma son extremadamente desagradables. En el peor de los casos, el interior de los párpados queda tan afectado que se pliega sobre sí mismo y provoca que las pestañas rocen con el globo ocular, de manera que daña paulatinamente el ojo y puede llegar a causar ceguera si no recibe tratamiento. Cerca de 8 millones de personas en todo el mundo tienen problemas de visión debidos al tracoma y 46 millones necesitan tratamiento. La OMS (Organización Mundial de la Salud) se ha marcado el objetivo de erradicar el tracoma antes de 2020.

Países

Reino Unido, Estados Unidos

Artículos conexos