European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Metallodrugs to Modulate Tumour Cell Machinery

Article Category

Article available in the following languages:

Los metales que albergan la clave para curar el cáncer

Un instituto de investigación español desarrolló fármacos candidatos que contienen metales pesados para actuar de manera específica sobre las células cancerosas.

Salud icon Salud

Un laboratorio madrileño desarrolló familias de fármacos candidatos para tratar el cáncer mediante el empleo de metales como el iridio, el rutenio y el osmio durante el proyecto MEMOTUMCELLMACH, financiado con fondos europeos y con una duración de cuatro años. El Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) en Nanociencia, con el respaldo del programa Marie Curie, afirma que su investigación sobre metalofármacos basados en el iridio demuestra que estos podrían ser hasta doscientas veces más eficaces contra las células cancerosas que el cisplatino, uno de los fármacos más utilizados en los pacientes oncológicos. La doctora Ana Pizarro, directora del laboratorio, dice: «Ahora sabemos que la familia de fármacos basados en el iridio es súper potente y se acumulan únicamente en las mitocondrias de las células cancerosas». El equipo desarrolló asimismo una familia de fármacos candidatos basados en el osmio para controlar el pH dentro de las células cancerosas. «El efecto que podría tener en la progresión y la invasión del cáncer es extremadamente bueno», comentó la investigadora. Según la doctora Pizarro, los resultados hacen que estas familias de fármacos sean muy buenos candidatos para las pruebas «in vivo». La investigación ha allanado el terreno para que se empleen más metales de transición en nuevos fármacos antineoplásico. Los compuestos de metales de transición son moléculas que, por lo general, presentan un átomo de un metal de transición al que se unen una serie de otros grupos de átomos. El enlace entre el centro metálico y el átomo unido a él no es tan fuerte como el enlace doble carbono-carbono, aunque no tan débil como el enlace simple de hidrógeno. Esto lo hace dinámico durante el tiempo necesario para su uso, tal y como explica el proyecto. «Este dinamismo es muy fácil de modificar por los químicos», dijo la doctora Pizarro. Múltiples dianas Los investigadores descubrieron el metalofármaco cisplatino, que contiene un átomo de platino, por casualidad en los años sesenta del siglo pasado y todavía se utiliza en aproximadamente el 50 % de los tratamientos de quimioterapia en todo el mundo. Pero el cisplatino y otros fármacos en el mercado no son eficaces para todos los tipos de cáncer y, algunas veces, afectan a las células sanas. «El cáncer no tiene una única causa, no existe una única diana, por lo que no existe una única bala mágica», dijo la doctora Pizarro. La investigadora se centró en las formas de conseguir que los compuestos metálicos se activaran para reaccionar y atacar a las células cancerosas mientras permanecían inactivos fuera de las células cancerosas. Esto significa que no destruirían las células sanas, lo que evitará dolor y efectos secundarios en los pacientes. Durante los cuatro años del proyecto, los investigadores también estudiaron «nanotransportadores», partículas pequeñas que a veces quedan bloqueadas en el interior de un tumor y que podrían utilizarse para hacer que los compuestos de metales de transición sean más eficaces contra los tumores, e investigaron la eficacia de nanomateriales, incluidos virus vegetales. «Esto es todavía un trabajo en curso, pero estamos muy entusiasmados con estas líneas complementarias de investigación», dice la doctora Pizarro. La financiación con fondos europeos ayudó a la doctora Pizarro a contratar a su primer estudiante de doctorado después de crear el laboratorio en el IMDEA hace cinco años. La investigadora cree que se necesita más investigación fundamental para entender las diferentes causas y las posibles curas del cáncer: «Soy consciente de la necesidad de un retorno inmediato de la inversión en investigación, pero la tecnología sigue a los nuevos conocimientos, y no creo en la eficiencia de hacerlo al revés».

Palabras clave

MEMOTUMCELLMACH, cisplatino, cáncer, iridio, rutenio, osmio, metales de transición, nanotransportadores, metalofármacos

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación