Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Aprovechamiento de la energía solar: el futuro brilla con luz propia

La energía solar es una fuente de energía renovable limpia, abundante y cada vez más competitiva. Al ayudar a la Unión Europea (UE) a alcanzar su objetivo de transición de los combustibles fósiles importados hacia unas energías sostenibles más limpias, la energía solar también puede impulsar la innovación tecnológica y generar empleo. Además, la energía solar ya supone una contribución fundamental a la cesta energética europea y, según las tendencias actuales del mercado, tiene el potencial de satisfacer el 20 % de la demanda de electricidad de la UE en 2040.

La Directiva sobre fuentes de energía renovables(se abrirá en una nueva ventana) (2009/28/CE) de la UE estableció el objetivo de que todos los países de la UE satisfagan el 20 % de sus necesidades energéticas a través de fuentes renovables para 2020. Después, los países de la UE se han comprometido a alcanzar sus propios objetivos nacionales en materia de renovables y han adoptado planes de acción nacionales en materia de energía renovable(se abrirá en una nueva ventana) para presentar las medidas que adoptarían a fin de cumplir sus obligaciones en virtud de la Directiva. La Directiva sobre fuentes de energía renovables(se abrirá en una nueva ventana) (2018/2001) revisada en diciembre de 2018 forma parte del paquete de medidas «Energía limpia para todos los europeos». Considerada una de las políticas en materia de energía renovable más ambiciosas del mundo, obliga a los países de la UE a alcanzar un objetivo de energía renovable de al menos el 32 % para 2030. La nueva normativa sobre gobernanza(se abrirá en una nueva ventana) exige a los países de la UE que elaboren planes nacionales de energía y clima de diez años de duración para el período 2021-2030, en los que describan cómo lograrán los nuevos objetivos para 2030.

Cumplimiento de objetivos fundamentales en materia de energías renovables

Las medidas que apoyan el desarrollo de las tecnologías de energía renovable son vitales para lograr estos ambiciosos objetivos. Por lo tanto, la energía solar desempeñará un papel destacado en el impulso de la transformación de la generación de electricidad. En aras de garantizar que se aplica la tecnología necesaria para aprovechar este recurso, las investigaciones se centran en la mejora de la eficiencia de las celdas y los módulos fotovoltaicos, el estudio de nuevos materiales, la reducción de los costes de generación y la demostración de nuevas líneas de producción. El plan europeo para la consecución de estas tecnologías es el Plan Estratégico Europeo de Tecnología Energética(se abrirá en una nueva ventana) (Plan EETE), que ha establecido las prioridades de investigación respecto a las distintas tecnologías en materia de energías renovables, así como los planes de ejecución de cada una, en concreto el Plan de ejecución para la tecnología fotovoltaica(se abrirá en una nueva ventana).

Foco sobre la importancia de la investigación y la innovación

Este Results Pack de CORDIS se centra en diez proyectos en curso o finalizados recientemente, financiados con fondos europeos en el marco de Horizonte 2020, que abordan los desafíos técnicos y científicos a los que se enfrenta la energía solar. El proyecto CPVMatch mostró el enorme potencial de la energía solar fotovoltaica de concentración con células de sustrato de germanio. Este material famoso por los circuitos integrados, se encuentra al frente de la nueva generación de celdas fotovoltaicas multiunión. Otro proyecto, Sharc25, se creó para fabricar celdas fotovoltaicas (de diseleniuro de cobre, indio y galio, CIGS) de película delgada eficientes para la próxima generación de módulos solares rentables. Nano-Tandem, mediante el empleo de nanocables, demostró los grandes progresos que pueden lograrse con estos materiales minúsculos en celdas fotovoltaicas innovadoras. CHEOPS ayudó a producir a gran escala celdas fotovoltaicas basadas en perovskita, mientras que PVSITES facilita el camino hacia una comercialización mundial de la tecnología fotovoltaica integrada en edificios (BIPV, por sus siglas en inglés) que lidera la industria europea. El objetivo de ARCIGS-M de lograr arquitecturas de dispositivos fotovoltaicos CIGS de materiales y nanotecnologías avanzados también se dirige al sector de la BIPV. NextBase está desarrollando la próxima generación de celdas y módulos fotovoltaicos de silicio cristalino (c-Si) y DISC aprovecha el potencial del silicio en la tecnología fotovoltaica mediante la utilización de uniones selectivas del portador. El proyecto AMPERE se concentra en la fabricación de módulos fotovoltaicos más eficientes y fiables. Por último, el proyecto STARCELL mejora el desarrollo de la tecnología fotovoltaica de película delgada mediante el empleo exclusivo de materiales abundantes en la corteza terrestre.

Artículos conexos

Cambio climático y medio ambiente
Energía solar para lograr edificios europeos de consumo de energía casi nulo
  • Cambio climático y medio ambiente icon
  • Tecnologías industriales icon
  • Energía icon

26 Julio 2019

Cambio climático y medio ambiente
Un impulso a la tecnología de celdas solares de perovskita-silicio en tándem
  • Cambio climático y medio ambiente icon
  • Tecnologías industriales icon
  • Energía icon

26 Julio 2019

Cambio climático y medio ambiente
El sustrato de germanio: plataforma prometedora para las celdas fotovoltaicas multiunión
  • Cambio climático y medio ambiente icon
  • Tecnologías industriales icon
  • Energía icon

29 Marzo 2019

Cambio climático y medio ambiente
Capas superiores de nanocables para mejorar las celdas fotovoltaicas de silicio
  • Cambio climático y medio ambiente icon
  • Tecnologías industriales icon
  • Energía icon

26 Julio 2019

Cambio climático y medio ambiente
Un recubrimiento de plata ilumina el camino de unas celdas fotovoltaicas más delgadas y eficientes
  • Cambio climático y medio ambiente icon
  • Tecnologías industriales icon
  • Energía icon

26 Julio 2019

Cambio climático y medio ambiente
Un estudio de la corteza terrestre para logra progresos en tecnología fotovoltaica segura
  • Cambio climático y medio ambiente icon
  • Tecnologías industriales icon
  • Energía icon

26 Julio 2019

Cambio climático y medio ambiente
Las celdas fotovoltaicas de silicio cristalino del futuro
  • Cambio climático y medio ambiente icon
  • Tecnologías industriales icon
  • Energía icon

26 Julio 2019

Cambio climático y medio ambiente
Tratamientos postdeposición para aumentar la eficiencia de las celdas fotovoltaicas de película delgada
  • Cambio climático y medio ambiente icon
  • Tecnologías industriales icon
  • Energía icon

26 Julio 2019

Cambio climático y medio ambiente
Tecnología de celdas y paneles solares de vanguardia para recuperar la posición de liderazgo de Europa en los sistemas fotovoltaicos
  • Cambio climático y medio ambiente icon
  • Tecnologías industriales icon
  • Energía icon

26 Julio 2019

Cambio climático y medio ambiente
El silicio como elemento fundamental para lograr sistemas fotovoltaicos ultraeficientes y de bajo coste
  • Cambio climático y medio ambiente icon
  • Tecnologías industriales icon
  • Energía icon

26 Julio 2019