European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

BusUp: Multi-platform On-demand Crowdsourced Bus Transportation for Smart City Mobility

Article Category

Article available in the following languages:

Autobuses personalizados para la economía compartida

El proyecto BUSUP, financiado con fondos europeos, ofrece un servicio compartido y personalizado de transporte en autobús ideal para empleados de empresas situadas en lugares donde no hay posibilidades de utilizar el transporte público convencional.

Economía digital icon Economía digital
Transporte y movilidad icon Transporte y movilidad

Con la aparición de nuevos servicios de transporte, los mileniales están dejando de tener coches para pasar a ser usuarios de coches (es decir, coches multiusuario), compartiendo un trayecto (por ejemplo, mediante Blablacar) o usando servicios de VTC (como Uber). Como consecuencia, es difícil que las empresas situadas en las grandes áreas metropolitanas , con un servicio de transporte público limitado, resulten atractivas para los jóvenes con talento que prefieren vivir en el centro de la ciudad y se niegan a desplazarse cuando no existe una solución de transporte más directa. El proyecto BUSUP, financiado con fondos europeos, resuelve precisamente este problema.

Incentivos para el uso de autobuses en la economía compartida

Cuando se trata de transporte público económico y sostenible no hay nada mejor que coger el autobús. El proyecto BUSUP promueve este método de transporte tradicional para la economía compartida de hoy en día. El resultado es BUSUP, un servicio de transporte de empresa en autobús compartido y personalizado. «BUSUP se creó para ofrecer una solución inteligente de transporte a media distancia para empresas situadas en zonas a las afueras de las ciudades, o más allá, que no contaban con el servicio necesario», explica Eva Romagosa, la cofundadora y directora de innovación del proyecto. «Ayudamos a que estas empresas puedan solucionar el problema de atraer y retener a trabajadores con talento ofreciéndoles la oportunidad de unirse a una red de autobuses de empresa privados que se comparten con otras empresas cercanas. Así pueden ofrecer a los empleados una solución para desplazarse al trabajo económica y sostenible». Cada una de las empresas que participan en el proyecto tiene una plataforma web personalizada para hacer reservas donde los trabajadores pueden registrarse, solicitar una ruta y reservar sus abonos mensuales. A partir de los datos proporcionados por los empleados el algoritmo de BUSUP identifica las mejores rutas para maximizar la oferta y minimizar los costes. Mediante una aplicación para teléfonos inteligentes intuitiva y fácil de usar, los usuarios de BUSUP pueden conocer la ubicación del autobús. El funcionamiento es parecido al de otros servicios para recorridos compartidos como Uber y Lyft, por lo que BUSUP no es propietario de los autobuses, sino que trabaja en cooperación con operadores de autobuses locales que ofrecen un servicio de gran calidad para sus clientes. Una de las características más atractivas de la plataforma de BUSUP es que las empresas pueden compartir los costes de los trayectos, no solo con otras empresas cercanas, sino también con sus empleados. Romagosa comenta: «Algunos de nuestros clientes opinan que es importante que los empleados se responsabilicen de una parte de los costes para que valoren el servicio y se den de baja cuando no lo estén usando». Según Romagosa, el resultado más sobresaliente del proyecto no es esta solución tecnológica, sino el hecho de que BUSUP haya puesto en marcha de manera satisfactoria un nuevo servicio de transporte compartido capaz de ofrecer una solución a los problemas de las empresas en las grandes áreas metropolitanas. «La solución de BUSUP permite que nuestros clientes mejoren sus estrategias de atracción y retención de talento, rebajen el coste de los desplazamientos a la mitad y reduzcan de manera significativa su huella de carbono», dice Romagosa.

Una solución de movilidad en Europa

Los servicios de desplazamiento mediante BUSUP están disponibles en la actualidad en Barcelona, Madrid, Lisboa y São Paulo. BUSUP también proporciona servicios parecidos para eventos como festivales musicales (por ejemplo, Lollapalooza, RockinRio, etc.) y para escuelas privadas. En la actualidad el proyecto, que se completó en diciembre de 2018, proporciona sus servicios a más de 100 clientes corporativos y espera cerrar el año con unos ingresos de 2 millones de euros. Este comienzo espectacular ha animado a los fundadores a plantearse el futuro: «Queremos que BUSUP sea la principal solución para la movilidad corporativa en Europa», dice Romagosa.

Palabras clave

BUSUP, servicios de movilidad, economía compartida, transporte público, coches multiusuario, recorridos compartidos, Blablacar, VTC, Uber, Lyft

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación