European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-04-13

Article available in the following languages:

Proyecto del mes: La relación entre la cafeína y el metabolismo de la grasa parda

El primer estudio llevado acabo con seres humanos para demostrar el efecto directo de una taza de café en las funciones de la grasa parda se ha llevado a cabo con el apoyo parcial de la UE. En vista de los crecientes niveles de obesidad, los resultados de la investigación del equipo de la doctora Ksenija Velickovic, beneficiaria de una beca de CASCADE, podrían tener grandes repercusiones. El metabolismo de la grasa parda podría ser fundamental para encontrar la solución a la creciente epidemia de diabetes.

Salud icon Salud

Los investigadores combinaron modelos «in vitro» e «in vivo» para examinar si la cafeína podría estimular a los adipocitos marrones. Con este fin, se utilizaron células madre de humanos y de ratones que pueden generar tanto adipocitos marrones como blancos. Descubrieron que las células tratadas con cafeína aumentaban su metabolismo y adquirían las características de los adipocitos marrones. A continuación, los investigadores dirigieron un estudio en humanos en el que los voluntarios bebían café o agua y se efectuaban mediciones de los cambios en la temperatura de la grasa parda. Los diferentes modelos proporcionan pruebas de que la cafeína y las bebidas con café pueden estimular la función de la grasa parda. El siguiente paso es investigar más a fondo qué ingredientes del café son los responsables de la activación de la grasa parda. Cuando lo confirmen, el equipo investigará si la cafeína también podría tener efectos beneficiosos en el caso de otros trastornos metabólicos, en particular, en la diabetes y la hipertensión. «Este es el primer estudio realizado con seres humanos que demuestra que una de las bebidas más populares en todo el mundo puede influir directamente en la función de la grasa parda e incluso ayudar a combatir la obesidad. Los resultados de nuestra investigación parecen indicar que, además del frío como estímulo psicológico principal, los cambios en la composición nutricional también pueden hacer que la grasa parda queme calorías. Esto podría reducir los niveles de grasa blanca en el cuerpo, frecuentemente asociados con efectos nocivos para la salud. La industria farmacéutica está buscando nuevos modelos validados para el tratamiento de la obesidad y los trastornos relacionados, por lo que las posibles implicaciones de estos resultados podrían tener repercusiones en este sector». Doctora Ksenija Velickovic, beneficiaria de una beca Marie Skłodowska-Curie de EU-CASCADE en la Escuela de Medicina de Nottingham, Reino Unido Si quiere que su proyecto aparezca en la sección «Proyecto del mes» en un próximo número, envíenos un correo electrónico a editorial@cordis.europa.eu explicándonos por qué deberíamos elegirlo.

Países

Reino Unido

Artículos conexos