European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Results Pack

Article available in the following languages:

Innovaciones en la economía circular aplicadas a la gestión de los residuos industriales y urbanos

El modelo económico actual consistente en «obtener, fabricar, eliminar» se presta al derroche y no resulta sostenible. Empresas, institutos de investigación y organizaciones no gubernamentales estudian, por tanto, formas de reutilizar productos o sus componentes y recuperar más de sus preciados materiales y energía en un contexto de economía circular. En este Results Pack se presentan nueve proyectos financiados con fondos europeos que contribuirán a la transformación socioeconómica que desligue el crecimiento económico de los impactos ambientales.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente
Sociedad icon Sociedad
Energía icon Energía

La creciente prosperidad de Europa ha dado lugar a la extracción y el consumo de más recursos, situación que no hace sino aumentar la cantidad de residuos generados. Hoy en día, cada persona produce alrededor de cinco toneladas de residuos, de las cuales se recicla una pequeña parte, mientras que el resto acaba en el vertedero o se incinera. La dificultad que entraña gestionar un volumen en aumento de residuos, sobre todo en zonas urbanas en crecimiento, supone un coste importante para la sociedad y ejerce gran presión sobre el entorno natural y el cambio climático. No obstante, todos estos materiales desechados podrían constituir un recurso valioso, que podría conservarse dentro de la economía si se adopta una planteamiento más circular de esta última.

Un compromiso por la reducción de residuos

Los proyectos de este Results Pack respaldan las nuevas prioridades políticas propuestas por la Comisión Von der Leyen en el Pacto Verde Europeo y contribuyen de forma importante a la aplicación del nuevo Plan de Acción de la Unión Europea para la Economía Circular y de la Estrategia Europea para el Plástico en una Economía Circular. Además, en la Directiva marco sobre residuos se definen los conceptos básicos relacionados con la gestión de residuos, como residuo, reciclado y recuperación. En el marco legislativo revisado sobre los residuos, que entró en vigor en julio de 2018, se establecen objetivos claros de reducción de residuos y una trayectoria ambiciosa y creíble a largo plazo para la gestión y el reciclaje de residuos. La Unión Europea muestra así su compromiso con la aplicación de los principios de la jerarquía en la gestión de residuos, que favorece que no se generen residuos y que los que se generen se reciclen y reutilicen. Para alcanzar este objetivo, es necesario desarrollar y desplegar tecnologías ecoinnovadoras y productos, procesos y servicios que utilicen eficientemente los recursos.

Métodos nuevos

En este Results Pack de CORDIS, se muestran propuestas innovadoras de proyectos financiados con fondos europeos a través del programa Horizonte 2020 que fomentan la reducción de residuos y mejoran la eficiencia en el consumo de recursos en los sectores textil, de la construcción, fotovoltaico, del acero, y de los residuos urbanos y voluminosos. El proyecto RESYNTEX abordó los residuos textiles mediante la creación de un concepto de economía circular nuevo que los transforma en materias primas para las industrias química y textil. En otro proyecto, BAMB, se trabaja en la reducción de los escombros de la construcción y demolición mediante una nueva forma circular normalizada de diseñar edificios que permitirá al sector recuperar, reparar y reutilizar materiales de construcción. Por otro lado, en CABRISS se desarrolló una economía circular para que las industrias fotovoltaica, electrónica y del vidrio creen nuevas oportunidades de negocio mediante la recuperación de materiales de alto valor. FISSAC demuestra un paradigma nuevo basado en un modelo de simbiosis industrial innovador que no genera residuos en las cadenas de valor de la construcción y la demolición. Además, en URBANREC se diseñó un sistema innovador de gestión de residuos voluminosos con el que evitar que se generen residuos y fomentar nuevas formas de tratarlos para obtener productos reciclados con alto valor añadido. El equipo de Waste4Think utilizó las tecnologías de la información y de las comunicaciones para introducir mejoras en todas las fases de la cadena de valor de los residuos adaptando un método holístico basado en la participación ciudadana para pasar a una economía circular y crear ciudades más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. En el proyecto CIRC-PACK se desarrollaron numerosas innovaciones para respaldar una economía circular de principio a fin dentro de la cadena de valor de los envases de plástico y el equipo de FORCE trabajó para minimizar la pérdida de materiales generada por la economía linear y alcanzar una economía circular, centrándose en el plástico, la madera, los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, los biorresiduos y los residuos alimentarios en cuatro ciudades europeas. Por último, en DECISIVE se crearon nuevas tecnologías descentralizadas para una gestión de biorresiduos.