European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-04-17

Article available in the following languages:

Novedades acerca de Trapview: una innovadora pyme eslovena alcanza un gran éxito con su interesantísima solución para plagas basada en la IA

En la edición de abril de 2019 de la Revista Research*eu, dedicamos al proyecto Trapview el artículo principal de nuestra sección Alimentos y recursos naturales. Un año después, nos hemos puesto de nuevo en contacto con el coordinador del proyecto, Matej Stefancic de la pyme eslovena EFOS, para saber cómo avanza su innovadora solución inteligente de control de plagas.

Alimentos y recursos naturales icon Alimentos y recursos naturales

El proyecto Trapview (Automated pest-monitoring system for sustainable growing with optimal insecticide use) se basó en la combinación de la inteligencia artificial (IA) con información de seguimiento de trampas en estaciones de campo inteligentes para predecir la dinámica de las plagas y, así, poder avisar a los agricultores cuando sus cultivos necesitan protección. Se trata de una solución de alta tecnología y extremadamente eficiente para la agricultura que utiliza datos en tiempo real de alta calidad.

Principales mercados y avance tecnológico

La última vez que entrevistamos a Stefancic, nos contó que los principales mercados para Trapview eran Francia, Italia y España, en Europa, además de Estados Unidos, Brasil y Australia. «Seguimos centrándonos en esos mercados», nos confirma Stefancic. «Por supuesto, llegamos a bastantes otros mercados, pero, en esta fase, es esencial que nos concentremos en algunos. Eso nos ha permitido obtener grandes resultados; en un solo año, ¡las ventas de Trapview prácticamente se han duplicado!». Stefancic también nos informa de que el avance tecnológico de EFOS ha sido realmente extraordinario. «Con ayuda del aprendizaje automático, ahora somos capaces de predecir de forma precisa las fases de desarrollo de las principales plagas, algo que la industria llevaba mucho tiempo pidiendo y que constituye información esencial para un control de plagas debidamente integrado», añade. Una herramienta que predice de modo sencillo y preciso las fases de desarrollo de las principales plagas realmente cambia de forma radical las cosas y, en el plano tecnológico, es de lo que más orgullosos están Stefancic y su equipo: «Evidentemente, los momentos más gratificantes son cuando hablamos con clientes que utilizan esas prestaciones y nos dicen que han comprobado las predicciones con observaciones sobre el terreno y confirman que habíamos dado en el clavo. ¡Ese es realmente el mayor valor añadido de Trapview!».

Una solución indispensable para plagas de insectos

Sin duda, tanto Trapview como EFOS tienen un gran futuro por delante. «Teníamos una buena solución antes de obtener la financiación de la Unión Europea, pero el proyecto nos dio el empujón que necesitábamos para destacar sobre la media», comenta Stefancic. «Además, nos ayudó a definir los planes de futuro tras la finalización del proyecto. En enero de 2019, obtuvimos una ronda de inversión del fondo de impacto neerlandés Pymwymic, lo cual nos permitió cambiar nuestro modelo de negocio, contar con presencia local para nuestros clientes, hacer la solución más fácil de usar y, sobre todo, convertir a Trapview en una herramienta de previsión y rastreabilidad de plagas esencial para miles de profesionales».

Palabras clave

Trapview, trampa, plaga, solución para plagas, IA, inteligencia artificial, insecticida, aprendizaje automático, control de plagas