European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-04-17

Article available in the following languages:

Una iniciativa europea para transferir la investigación biotecnológica a las empresas rinde homenaje a los proyectos más innovadores

KETBIO, una acción de coordinación financiada con fondos europeos para facilitar la comercialización de la investigación biotecnológica facilitadora esencial, anuncia los proyectos europeos mejor clasificados.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

¿Volar con combustible de aviación obtenido a partir de aceite de cocina? ¿Utilizar un sistema de biofiltrado de agua basado en tecnología electroquímica microbiana para degradar los residuos orgánicos y los contaminantes? ¿Identificar nuevas enzimas y compuestos bioactivos en entornos marinos extremos y utilizarlos en varias industrias para obtener productos farmacéuticos o alimentos y piensos agrícolas? Estas son las tres iniciativas biotecnológicas mejor clasificadas de la Unión Europea (UE) y que fueron anunciadas recientemente por el proyecto KETBIO, financiado con fondos europeos, cuyo objetivo es identificar los resultados de investigación biotecnológica más innovadores de Europa y acelerar su comercialización. Tal como se explica en una nota de prensa, los proyectos ganadores fueron anunciados en la Booster Conference de KETBIO el 17 de junio, con la asistencia al evento de más de cien participantes en línea. «Los ganadores, que fueron clasificados por expertos del sector dentro de los DIEZ MEJORES PROYECTOS DE BIOTECNOLOGÍA DE LA UE, han sido seleccionados por un voto adicional de miembros del grupo como los TRES MEJORES». En conjunto, se examinaron más de 300 proyectos, se analizaron 79 en profundidad y el comité comercial y de expertos de KETBIO eligió 10. FlexJET fue galardonado como el proyecto de biotecnología más innovador de la UE, lo que refleja su contribución a los avances en el sector de los combustibles sostenibles para la aviación. «FlexJET trabaja con aceites de cocina usados para el refinado de queroseno hasta lograr un combustible para aviación que es totalmente circular y que se dispone a respaldar la descarbonización del sector de la aviación. Se han creado las primeras plantas de demostración a escala real», tal y como señala la misma nota de prensa.

Los tres mejores proyectos

Según el folleto principal de KETBIO, la planta de FlexJET generará «1 200 toneladas de combustible de aviación sostenible al año a partir de aceite vegetal de desperdicios de alimentos, haciendo uso de desechos orgánicos secos para la producción del hidrógeno empleado en el proceso. En total se sacarán 4 000 toneladas de residuos del medio ambiente. Se ha planificado la construcción de una primera planta comercial ampliada inmediatamente tras la finalización del proyecto para la producción de 25 000 toneladas al año de combustible de aviación sostenible». El proyecto iMETland ocupó la segunda posición, tal y como indica la nota de prensa, con su «sistema de humedales descentralizados basados en tecnología electroquímica microbiana. Se ha establecido una empresa emergente para conceder licencias y apoyar la comercialización». El folleto principal de KETBIO señala que iMETland «cuenta con una aplicación a escala real validada de un dispositivo ecológico para el tratamiento de aguas residuales urbanas con un coste de explotación con consumo de energía nulo en comunidades pequeñas». En tercer lugar, el proyecto INMARE «ha descubierto más de 900 nuevas enzimas y compuestos bioactivos en las profundidades marinas que se ajustan a propósitos industriales. Se han presentado cuatro patentes, se ha descubierto un fármaco contra el cáncer y se ha creado una empresa emergente», según la nota de prensa. El folleto principal de KETBIO explica: «El proyecto ha logrado examinar y descubrir la diversidad proteínica funcional del mar mediante el aporte de enzimas estables con propiedades valiosas ("versátiles") para uso industrial y ha establecido herramientas de detección, análisis de secuencias y plataformas de expresión innovadores». La nota de prensa de KETBIO señala que el gran ganador también recibirá «un paquete de orientación que le ayude a cumplir la misión del proyecto de comercializar más rápidamente los resultados de investigación biotecnológica». El proyecto KETBIO (KETBIO: A novel cluster model to bring KEY ENABLING BIOTECHNOLOGY research closer to markets and society) finaliza en agosto de 2020. Su objetivo es «acelerar el proceso de explotación y adopción industrial de los resultados de los proyectos de tecnologías facilitadoras esenciales (TFE) de biotecnología, financiados con fondos europeos, mediante el establecimiento de un novedoso grupo de TFE de biotecnología y el ofrecimiento de un programa innovador de aceleración del impacto con y para el grupo», según explica el sitio web del proyecto. Para obtener más información, consulte: Sitio web del proyecto KETBIO

Palabras clave

KETBIO, biotecnología, FlexJET, iMETland, INMARE