Innovaciones al día en el sector sanitario
Las colaboraciones entre los sanitarios y el sector comercial no se ponen en marcha lo suficientemente pronto por lo que suele producirse cierta fragmentación. Es necesario, por tanto, cooperar y coordinar más las actividades a fin de satisfacer las necesidades de los sanitarios y los usuarios finales.
Colaboraciones para eliminar desacompasamientos en la innovación sanitaria
El consorcio Cross4Health(se abrirá en una nueva ventana), financiado con fondos europeos, respaldó proyectos innovadores dirigidos por pymes que aprovechan tecnología y conocimientos de los sectores aeroespacial, energético y de las industrias creativas para generar aplicaciones sanitarias. «La cooperación entre diferentes sectores no solo reduce la fragmentación de la investigación, sino también el rezago en materia de innovación, esto es, el tiempo que se tarda en llevar un producto o servicio al mercado», enfatiza Sergio Ferreira, coordinador de Cross4Health. Cross4Health lanzó dos convocatorias abiertas y programas de aceleración en apoyo de más de sesenta pymes para acercar sus tecnologías innovadoras al mercado. También fomentó la generación de ideas y la colaboración entre empresas europeas mediante la organización de varias competiciones, hackatones(se abrirá en una nueva ventana), Espacios Abiertos de Innovación, talleres y seminarios web. Cross4Health colaboró estrechamente con las partes interesadas del ámbito sanitario para identificar las necesidades reales del sector antes de planificar eventos y publicar las convocatorias de proyectos. Esta labor fue crucial para incentivar la participación de las pymes y obtener resultados tangibles de estos ejercicios, ya que hubo consonancia con las necesidades reales.
Los grandes logros de Cross4Health
Cross4Health sopesó los riesgos tecnológicos, financieros y de recursos humanos y apoyó varios proyectos de disciplinas distintas. Los proyectos respaldados abordaron desafíos específicos de la asistencia médica mediante el desarrollo de una gama de tecnologías, como nuevos productos de diagnóstico y herramientas de autovigilancia. Todos los proyectos alcanzaron metas importantes en temas comerciales, de redes, de conocimientos y economía gracias a los programas de aceleración. Un ejemplo de ello es el sistema EyeCheck, que utiliza una plataforma basada en la nube para el diagnóstico remoto de afecciones oculares a través de fotografías tomadas en una óptica en cualquier barrio. Además, el dispositivo VR-biomarker(se abrirá en una nueva ventana) se sirve de neurofisiología cuantitativa y realidad virtual (RV) para facilitar una evaluación psicofisiológica, mientras que Virtual Recovery(se abrirá en una nueva ventana) se vale de la RV para labores de rehabilitación. StrokeAI(se abrirá en una nueva ventana) integra datos de electrocardiograma e inteligencia artificial para evaluar el riesgo de ictus, mientras que la tecnología G ECGms(se abrirá en una nueva ventana) vigila la actividad cardíaca en tiempo real. El dispositivo de punto de atención SNIPE(se abrirá en una nueva ventana) ofrece vigilancia remota de pacientes con enfermedades hepáticas mediante la detección de proteína C reactiva y amoniaco en la sangre. Otra prueba de diagnóstico rápido, SeptiBell(se abrirá en una nueva ventana), identifica infecciones bacterianas en la sangre y ayuda a los médicos a controlar la sepsis. Las innovaciones adicionales de Cross4Health incluyen babyndex(se abrirá en una nueva ventana), la primera prueba de saliva digital que puede predecir la ovulación, e iWalkU(se abrirá en una nueva ventana), un exoesqueleto en línea con capacidad de diagnóstico y registro de movimientos. El brazo robótico Adamo(se abrirá en una nueva ventana) ofrece un tratamiento fisioterapéutico altamente articulado. Cross4Health apoyó el desarrollo de varios dispositivos de vigilancia a distancia, como ePrev(se abrirá en una nueva ventana) para identificar desencadenantes epilépticos y predecir convulsiones, y PREDISPARK(se abrirá en una nueva ventana), que controla de forma remota la rehabilitación de los pacientes con enfermedad de Parkinson. El servicio Physioplux Trainer(se abrirá en una nueva ventana) ayuda a los pacientes a realizar ejercicios de fisioterapia en casa, mientras que la tecnología KineActiv(se abrirá en una nueva ventana) permite continuar con las sesiones de rehabilitación de lesiones basadas en terapia activa. Se desarrollaron tecnologías de rehabilitación adicionales como Remo(se abrirá en una nueva ventana) y ReHand(se abrirá en una nueva ventana). La vigilancia ambiental de enfermedades respiratorias se abordó a través de sensores que miden la contaminación del aire, como myBUTTERFLY(se abrirá en una nueva ventana), o mediante la combinación de estos con análisis personales del aliento como la propuesta de FeNOmino(se abrirá en una nueva ventana). «En general, que los proyectos que han contado con nuestro apoyo hayan logrado tanto es una prueba clara del éxito de Cross4Health. Esperamos que las pymes aprovechen esta experiencia para liberar todo su potencial de innovación», concluye Ferreira.