Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

La inteligencia artificial y la industria: innovación avanzada para la fabricación europea

La inteligencia artificial (IA) y la robótica avanzada están abriendo nuevos horizontes en todos los sectores de la industria, tanto en términos de desarrollo de nuevas técnicas de fabricación como respecto a la revisión de la interacción entre los trabajadores humanos y las herramientas automatizadas. Este nuevo Results Pack presenta los resultados de catorce proyectos innovadores de Horizonte 2020 que están cambiando la IA y la industria.

La industria es el pilar fundamental de la economía europea y proporciona empleo y bienestar en todo el continente. Entre 2009 y 2019, la industria representó de forma constante cerca del 20 % del PIB de la Unión Europea. Sin embargo, la industria europea se enfrenta a desafíos importantes: una economía mundial cada vez más compleja, la exposición a un panorama geopolítico en rápida transformación y la vulnerabilidad a los contratiempos en las largas cadenas de valor. A medida que las economías aspiran a una recuperación poscoronavirus sostenida, la industria necesita innovar de una manera acorde con las prioridades de la Comisión Europea, en concreto con aquellas establecidas en el Pacto Verde Europeo(se abrirá en una nueva ventana), Una Europa Adaptada a la Era Digital(se abrirá en una nueva ventana) y Una Economía al Servicio de las Personas(se abrirá en una nueva ventana).

Aprovechar los beneficios de la IA

La industria 5.0 proporciona una visión coherente para esa industria futura basada en la centricidad humana, la sostenibilidad y la resiliencia. Destaca la integración de las prioridades sociales y ambientales en la innovación tecnológica y el cambio de enfoque del modelo de valor para el accionista al de valor para las partes interesadas. Además, promete la creación de un nuevo entorno simbiótico entre una mano de obra compuesta tanto por trabajadores humanos como por máquinas cada vez más autónomas e inteligentes. Esta transición se basará en gran parte en la aplicación de tecnologías digitales avanzadas, lo cual incluye la IA. La introducción de los procesos de IA en la fabricación ofrece muchos beneficios. Impulsará el desarrollo de nuevos procesos industriales tanto para industrias existentes como de nueva aparición, una mayor eficiencia de producción con menos tiempo de inactividad y una redefinición del papel de los trabajadores de la industria a medida que colaboran con sus compañeros de trabajo impulsados por IA y los supervisan. El uso de técnicas de IA o realidad aumentada en las fábricas promete hacer que los roles humanos sean menos peligrosos, monótonos y agotadores físicamente.

Apoyo a la adopción generalizada de la IA en la industria manufacturera europea

Europa ya es uno de los principales líderes mundiales en el desarrollo de IA, pero aún queda mucho trabajo por delante para adaptar la industria europea a estas nuevas tecnologías y oportunidades. La Comisión Europea se dedica a fortalecer el liderazgo de Europa en el ámbito de la IA, un campo de importancia estratégica y una fuente crucial de crecimiento económico futuro. En la Comunicación «Inteligencia artificial para Europa»(se abrirá en una nueva ventana) de 2018, se hace hincapié en la importancia de la IA para la industria manufacturera europea, lo que se refleja en los 1 500 millones EUR que proporciona el programa Horizonte 2020 a la investigación en IA. En abril de 2021, la Comisión presentó propuestas para un marco legislativo con el fin de impulsar la excelencia y la confianza en la IA, y su aplicación satisfactoria garantizará los derechos individuales y proporcionará a Europa una ventaja competitiva fundamental en la regulación de la IA. Asimismo, la estrategia industrial de 2020(se abrirá en una nueva ventana) de la Comisión fue actualizada en mayo de 2021 a fin de reflejar el impacto de la COVID-19 y facultar a las pymes y a las empresas emergentes para adoptar las transiciones gemelas verde y digital, lo que aumenta la competitividad de la industria europea a nivel mundial. En este Results Pack de CORDIS se presentan catorce proyectos pioneros que están dando forma al futuro con tecnologías de AI diseñadas para apoyar e impulsar la industria y la fabricación en una serie de objetivos. Muchos de los proyectos ofrecen plataformas de IA y arquitecturas para realizar tareas concretas, como IMAGINE, CoLLaboratE y ResiBots, que se centran respectivamente en el reciclaje de residuos, la interacción entre personas y robots y la resiliencia. Otros ofrecen sistemas robóticos industriales nuevos, como HEPHAESTUS y THOMAS, mientras que ROBINS estudia la certificación de esos sistemas robóticos en entornos industriales. PROGRAMS y SERENA exploran la posibilidad de emplear herramientas basadas en IA para optimizar el proceso de producción mediante un mantenimiento predictivo, mientras que EU-Japan.AI reúne a investigadores de diferentes partes del mundo para compartir conocimientos sobre IA.

Artículos conexos

Tecnologías industriales
La piel artificial permite a los robots industriales comprender a sus compañeros de trabajo humanos
  • Tecnologías industriales icon

22 Noviembre 2021

Economía digital
Unos robots inteligentes pueden aprender a reciclar «hardware» peligroso
  • Economía digital icon

25 Octubre 2021

Economía digital
Más computación, menos energía
  • Economía digital icon

23 Noviembre 2021

Economía digital
Llevar el mantenimiento predictivo a la planta de producción
  • Economía digital icon

22 Noviembre 2021

Economía digital
Una plataforma impulsada por inteligencia artificial para tecnologías de mantenimiento predictivo
  • Economía digital icon
  • Tecnologías industriales icon

25 Octubre 2021

Tecnologías industriales
La inteligencia artificial avanzada permite robots intuitivos que pueden prever acciones humanas
  • Tecnologías industriales icon

22 Noviembre 2021

Economía digital
Colaboración humano-robot para fortalecer la fabricación europea
  • Economía digital icon

22 Noviembre 2021

Economía digital
La inteligencia artificial para preparar la cadena de suministro global para el futuro
  • Economía digital icon
  • Transporte y movilidad icon

22 Noviembre 2021

Economía digital
Cerrar la brecha del conocimiento de la inteligencia artificial entre Europa y Japón
  • Economía digital icon

22 Noviembre 2021

Economía digital
Una nueva tecnología miniaturizada dota de visión a los robots autónomos
  • Economía digital icon

22 Noviembre 2021

Economía digital
Por qué su próximo compañero de trabajo podría ser un robot
  • Economía digital icon

25 Octubre 2021

Economía digital
Robots hechos para construir
  • Economía digital icon

22 Noviembre 2021

Economía digital
Las inspecciones de buques asistidas por robots navegan hacia la certificación
  • Economía digital icon

22 Noviembre 2021

Economía digital
El reino animal como fuente de inspiración para ayudar a los robots a recuperarse
  • Economía digital icon
  • Tecnologías industriales icon

25 Octubre 2021

Mi folleto 0 0