Un nuevo zumbido: una especie de abejorro entre los descubrimientos del portal de investigación del Ártico
El cambio medioambiental que afecta al Ártico puede parecer lejano para muchos de nosotros, pero su repercusión se percibe en todo el mundo. Al ser una superficie inmensa y poco poblada, en comparación con otras latitudes, la infraestructura disponible para la observación de dichos cambios es limitada. El proyecto INTERACT(se abrirá en una nueva ventana) (International Network for Terrestrial Research and Monitoring in the Arctic), financiado con fondos europeos, trabaja para mejorar dicha capacidad y fomentar una mejor investigación científica sobre el cambio climático en el Ártico. Asimismo, espera aumentar la concienciación por todo el mundo sobre lo que está en juego. «INTERACT ha podido enviar a más de mil científicos sobre el terreno, lo cual genera muchas investigaciones importantes», afirma Margareta Johansson, coordinadora del proyecto desde la Universidad de Lund(se abrirá en una nueva ventana) en Suecia.
Acceso sin precedentes
Uno de los ejemplos es el descubrimiento de una nueva especie de abejorro(se abrirá en una nueva ventana) bautizada con el nombre del proyecto. El «Bombus interacti» fue identificado por un grupo de investigadores liderados por belgas, quienes gracias al proyecto pudieron utilizar la estación de campo de Toolik(se abrirá en una nueva ventana) en Alaska. INTERACT ofrece acceso a cincuenta y tres estaciones de investigación del Ártico(se abrirá en una nueva ventana) que, en su conjunto, crean un portal sin precedentes al Ártico. Esto incluye el acceso transnacional a instalaciones para grupos de usuarios específicos como investigadores externos, la realización de labores llevadas a cabo en las instalaciones del Ártico por parte del personal local previa solicitud de los equipos externos, así como un acceso virtual para todos a las bases de datos de las estaciones. «Contactamos con todo el mundo, desde niños en edad escolar hasta estudiantes universitarios, responsables políticos y el público en general», añade Johansson. INTERACT también ayuda a mejorar la infraestructura actual mediante el aprendizaje mutuo. El foro de los administradores de las estaciones conecta a las ochenta y nueve estaciones de investigación terrestres. Allí se aborda todo, desde garantizar la seguridad mientras se realiza el trabajo de campo hasta reducir la huella medioambiental de las estaciones, explica Johansson.
Marcar la diferencia
Con las estaciones supervisando el medio ambiente en todas esas ubicaciones diferentes, la red ofrece información importante sobre los cambios en marcha con una notable repercusión social. Sin duda, el cambio climático es una de las principales prioridades. INTERACT ayuda a que los datos para la acción por el clima estén ampliamente disponibles mediante la detección de recursos ocultos. Se trata de registros sobre el cambio medioambiental que no forman parte de la recopilación de datos convencional, como fotografías privadas, cuadros de paisajes, bitácoras de los capitanes de embarcaciones y mapas históricos. El proyecto recopila dichos registros y aplica la inteligencia artificial a fin de convertirlos en datos que se puedan utilizar con fines de investigación climática. Al documentar los fenómenos meteorológicos extremos, INTERACT contribuye a supervisar sus muchas consecuencias, por ejemplo para la biodiversidad, y a incrementar la concienciación sobre esos procesos. Asimismo, trabaja para documentar y reducir la contaminación. «INTERACT identifica nuevos contaminantes y su repercusión, además de desarrollar un protocolo de supervisión nuevo que se puede utilizar en las estaciones de investigación», subraya Johansson. La reducción de las barreras de comunicación y transporte, mediante el desarrollo de un turismo más sostenible y el acercamiento a la nueva generación, es otro de los principales retos de la sociedad que el proyecto ayuda a abordar. El equipo desarrolló un libro electrónico interactivo(se abrirá en una nueva ventana) con historias ilustradas que ofrecen una experiencia inmersiva sobre lo que ocurre en el Ártico. A fin de asegurar el legado de INTERACT, el equipo ha creado una organización sin ánimo de lucro para proteger la sostenibilidad de la red a largo plazo.