European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Sistemas y políticas sostenibles para los futuros pastizales permanentes

Agricultores, responsables políticos e investigadores han aunado esfuerzos en el marco del proyecto SUPER-G, financiado con fondos europeos, para sentar las bases de unos sistemas de pastizales sostenibles y rentables en Europa.

Alimentos y recursos naturales icon Alimentos y recursos naturales

En términos agroecológicos, los pastizales permanentes son cubiertas vegetales herbáceas de gran variedad, que proporcionan un elevado equilibrio ecológico, protegen los suelos y preservan la biodiversidad. Los agricultores pueden utilizarlos para el pastoreo, la producción de energía renovable o, simplemente, para mejorar las propiedades del suelo durante al menos cinco años. Sin embargo, en la práctica los pastizales permanentes están amenazados por el abandono, el calor, la sequía y su conversión en pastizales temporales. El proyecto SUPER-G (Developing SUstainable PERmanent Grassland systems and policies) se puso en marcha a fin de abordar estos problemas mediante un enfoque de múltiples partes interesadas, entre las que se incluyen agricultores, propietarios y administradores de tierras, sociedad civil, organizaciones no gubernamentales, investigadores, responsables políticos y empresas. «Estamos tratando de identificar sistemas sostenibles basados en pastizales permanentes que puedan beneficiar a la sociedad para, a continuación, poner en práctica políticas que permitan a los agricultores ganarse la vida de forma digna al tiempo que mantienen dichos pastizales», comenta Paul Newell-Price, investigador principal de la empresa socia del proyecto RSK ADAS. El proyecto consta de cuatro objetivos principales, a saber: comprender mejor los pastizales en cinco regiones europeas; evaluar de forma comparativa su rendimiento; desarrollar de forma conjunta enfoques para la gestión sostenible de pastizales permanentes, y crear de forma conjunta herramientas y mecanismos políticos. Desde que SUPER-G iniciara su andadura en 2018, su equipo ha desarrollado una tipología europea de pastizales y un modelo conceptual de sistemas agrícolas. Sus integrantes han logrado una mejor comprensión del funcionamiento de los pastizales permanentes y han comenzado a hacer un inventario de los métodos de gestión y las tecnologías emergentes. Otro de sus principales logros hasta la fecha ha consistido en la recopilación de datos de cinco regiones biogeográficas (Alpina, Atlántica, Continental, Mediterránea y Panónica). Además, se identificaron algunas prácticas innovadoras, como los tapices herbáceos con múltiples especies, los vallados virtuales y la tecnología de teledetección para optimizar el suministro de servicios ecosistémicos. También se han puesto en marcha experimentos de campo, ensayos y demostraciones en explotaciones agrarias comerciales y en plataformas experimentales. El consorcio estableció satisfactoriamente un total de veintitrés redes de explotaciones agrarias en catorce países. El trabajo del equipo de SUPER-G está demostrando ser muy fructífero y de gran repercusión, con un total de treinta y dos artículos científicos ya disponibles en el sitio web del proyecto. El consorcio del proyecto ha presentado con éxito una revisión sistemática de las amenazas que afrontan los pastizales europeos, varias propuestas para mejorar la sostenibilidad de los pastizales europeos y una revisión sistemática de los servicios ecosistémicos de los pastizales permanentes, entre otras publicaciones. Otros artículos están dedicados a soluciones específicas desarrolladas por el consorcio del proyecto, como una herramienta de apoyo a la toma de decisiones a nivel de explotación para ayudar a los agricultores a gestionar mejor sus pastizales permanentes, mientras que otros tratan sobre preguntas específicas, como, por ejemplo, si la ciencia ciudadana se puede usar para calcular la vegetación de los pastizales a partir de imágenes de teléfonos inteligentes. SUPER-G finalizará en febrero de 2024.

Palabras clave

SUPER-G, pastizales permanentes, agricultura, agroecológica, servicios ecosistémicos