European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Menos plaguicidas no significa menos beneficios

Los agricultores explican cómo reducir el uso de plaguicidas puede seguir siendo rentable.

Alimentos y recursos naturales icon Alimentos y recursos naturales

En el Parlamento Europeo se está debatiendo la propuesta de reducir el uso y el riesgo de los plaguicidas en un 50 % para 2030. Una audiencia pública celebrada el 23 de mayo de 2023 como parte de los debates en curso ofreció a los representantes del proyecto financiado con fondos europeos IPMWORKS la oportunidad de informar a los diputados al Parlamento Europeo sobre la gestión integrada de plagas (GIP o IPM, por sus siglas en inglés). La IPM es una estrategia basada en el ecosistema que se centra en prevenir las plagas o los daños que causan mediante una combinación de técnicas y procesos naturales, como cambiar la densidad de los cultivos, rotarlos y utilizar variedades resistentes a las plagas. El objetivo es reducir drásticamente el uso de plaguicidas, pero en la IPM los plaguicidas no están prohibidos. Sin embargo, se seleccionan y aplican de forma que se minimicen los riesgos para la salud humana, los organismos beneficiosos y el medio ambiente. Aunque la IPM se hizo obligatoria en la Unión Europea en 2014, su adopción sigue siendo lenta y muchos diputados al Parlamento Europeo consideran que el concepto es demasiado vago, según una noticia publicada en «Euractiv». El problema de cómo equilibrar la reducción del uso de plaguicidas con la viabilidad económica es también una preocupación constante. La audiencia pública brindó a los representantes de IPMWORKS la oportunidad de abordar estas preocupaciones con descripciones de cómo está funcionando la IPM en más de veintidós centros de demostración y doscientos cincuenta explotaciones agrícolas de toda Europa. «Desde hace dos años, recogemos datos en las explotaciones agrícolas para demostrar que es posible prescindir de los plaguicidas manteniendo la actividad económica», informa el investigador Nicolas Munier-Jolain, coordinador del proyecto IPMWORKS en el Instituto Nacional de Investigación Agronómica, Alimentaria y Ambiental (INRAE, por sus siglas en francés) de Francia.

Testimonio de dos agricultores

En la audiencia, dos agricultores describieron sus motivaciones y soluciones para reducir eficazmente el uso de plaguicidas. El hortelano portugués Bruno Neves explicó cómo, tras invertir en el control del agua y en métodos biológicos de control de plagas mediante avispas y abejorros, ha reducido el uso de plaguicidas en un 75 %. «Tenemos que concentrarnos en los ecosistemas vivos, intentar comprenderlos y averiguar cómo pueden ayudarnos», declaró el agricultor. Tras solo 5 años de IPM, Mathias Jonckheere, productor belga de fresas de invernadero, redujo el uso de plaguicidas en un 95 % y el de fungicidas en un 50 %. Sus métodos incluían la combinación de variedades resistentes a las enfermedades, un control preciso de la temperatura en los invernaderos y depredadores naturales. «Los que menos plaguicidas utilizan reconocen que son igual de rentables y que controlan mejor las enfermedades que sus vecinos convencionales», señala Munier-Jolain, investigador del INRAE. Sin embargo, existen dificultades, como la necesidad de cultivar de forma sostenible sin dejar de satisfacer las necesidades del mercado. Jonckheere describió las dificultades que entraña el cuidado de varias hectáreas de fresas: «Si un depredador no es eficaz, probamos con otra cosa. Hay que adaptarse continuamente. Y, obviamente, algunos años son más difíciles que otros». Los métodos de IPM aún no han logrado una amplia aceptación en Europa, entre otras razones porque los productos químicos siguen siendo demasiado baratos. Otra posible razón mencionada en la audiencia pública es la influencia de asesores agrícolas vinculados a empresas agroquímicas. Entre las soluciones propuestas por los eurodiputados figuran la obligatoriedad de la IPM y la imposición de requisitos mínimos para las prácticas de IPM y sus productos. El equipo del proyecto IPMWORKS (An EU-wide farm network demonstrating and promoting cost-effective IPM strategies) está poniendo en marcha una nueva encuesta para investigar la reducción del uso de plaguicidas en las explotaciones agrícolas de su red. Los resultados se esperan para principios de 2024. Para más información, consulte: Sitio web del proyecto IPMWORKS

Palabras clave

IPMWORKS, plaga, gestión integrada de plagas, plaguicida, explotación agrícola, agricultor

Artículos conexos