Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
European Newspace Vertical Orbital Launcher

Article Category

Article available in the following languages:

La innovación en lanzadores mejora las perspectivas espaciales de Europa

Un sistema de lanzamiento de satélites pequeños eficiente y rentable será clave para garantizar la competitividad de Europa en la emergente nueva economía espacial.

El espacio se está convirtiendo en una propuesta comercial cada vez más atractiva, con puntos de entrada de menor coste tanto para los lanzadores como para las plataformas de satélites. Esto se debe en parte al desarrollo de nuevos componentes eléctricos y tecnologías de baterías, así como al uso de la órbita terrestre baja. En consecuencia, se está desarrollando una nueva generación de satélites más pequeños, con un peso inferior a 200 kg, cuyo lanzamiento está previsto. Aunque estos satélites son cada vez más pequeños, sus aplicaciones son cada vez más complejas, ya que proporcionan datos, telecomunicaciones y capacidades de vigilancia al mundo. Por lo tanto, un servicio de lanzamiento específico para este tipo de satélites podría desempeñar un papel clave en el impulso de la innovación europea dentro de la emergente nueva economía espacial(se abrirá en una nueva ventana). En la actualidad, muchas misiones espaciales de satélites pequeños tienen que viajar en un cohete más grande, que no siempre los lleva exactamente donde necesitan estar.

Sistema dedicado de lanzamiento orbital vertical

«El objetivo principal del proyecto ENVOL(se abrirá en una nueva ventana) era desarrollar y construir un cohete más pequeño que pudiera proporcionar a Europa un servicio de lanzamiento comercial de primer nivel, competitivo y más ecológico», explica el coordinador del proyecto ENVOL, Kristian Lium, de Nammo(se abrirá en una nueva ventana), en Noruega. «Esto proporcionaría a los satélites pequeños de entre 100 y 200 kg un acceso al espacio de bajo coste, frecuente y flexible». Para llegar a este punto, en el proyecto se reunió a nueve organizaciones europeas expertas en investigación y diseño aeroespacial. «ENVOL ha sido capaz de combinar algunas de las mejores empresas de Europa centradas en componentes o subsistemas para aplicaciones espaciales», destaca Lium. El equipo del proyecto comenzó diseñando los componentes básicos de un sistema de lanzamiento orbital vertical específico. Para ello, se utilizó una herramienta de ingeniería de sistemas basada en modelos, así como una herramienta multidisciplinar de optimización y análisis del diseño. Se realizaron simulaciones de trayectorias que favorecieron un diseño y análisis más detallados.

Éxito de los demostradores de lanzadores

Gracias a esta colaboración, el consorcio logró desarrollar y definir el diseño de un microlanzador funcional para satélites pequeños. El equipo del proyecto demostró con simulaciones la potencial capacidad del prototipo para llevar la carga útil requerida a la posición correcta. En concreto, se centraron en cuatro ambiciosos demostradores de lanzadores: la turbobomba, el depósito de propulsante, la aviónica del lanzador y la aviónica de la carga útil. «La madurez tecnología de estas soluciones se demostró mediante diferentes pruebas prácticas», añade Lium. El lanzador ENVOL también se basa en la tecnología de propulsión híbrida, que combina las ventajas de la propulsión sólida y líquida. Los cohetes de propulsante sólido suelen ser más baratos y fáciles de construir, mientras que los de propulsante líquido pueden generar más potencia y son más versátiles.

Aumento de la demanda de lanzamientos de satélites pequeños

Los logros del proyecto ENVOL representan un importante paso adelante para satisfacer la creciente demanda prevista de lanzamientos de satélites pequeños. «El consorcio ENVOL ha demostrado que Europa es capaz de desarrollar un pequeño lanzador mediante la cooperación», afirma Lium. Los próximos pasos incluyen la obtención de financiación adecuada para que la tecnología pueda implantarse en aplicaciones reales. También se requiere trabajo adicional para integrar plenamente todos los componentes y subsistemas en el lanzador. Mientras tanto, la comercialización del negocio espacial sigue avanzando. Lium espera que los puertos espaciales(se abrirá en una nueva ventana) —como el de la pintoresca isla noruega de Andøya— se utilicen pronto como lugares de lanzamiento de satélites pequeños de órbita baja, y que Europa en su conjunto aproveche al máximo esta oportunidad para desarrollar sus capacidades de lanzamiento de satélites pequeños.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0