Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Marine Environmental DynamIcs and seX-based analysis for climate change adaptation in marine spatial planning

Article Category

Article available in the following languages:

Trazar nuevas aguas: la integración del análisis basado en el sexo en la ordenación del espacio marítimo

En un estudio se propone un nuevo método dinámico para gestionar más eficazmente los entornos marítimos, incorporando las consideraciones del sexo biológico al diseño y análisis de la investigación.

La ordenación del espacio marítimo (MSP, por sus siglas en inglés) ayuda a gestionar el uso de los océanos y mares, lo que garantiza que las actividades humanas sean eficientes, seguras y sostenibles. A pesar de su uso cada vez más extendido en todo el mundo, los científicos creen que su método puede mejorar aún más incluyendo elementos dinámicos que ayuden a proyectar visiones y adaptarse a las condiciones futuras. Un aspecto dinámico que puede mejorar la MSP es el análisis del sexo, es decir, el proceso de incorporar consideraciones sobre el sexo biológico en el diseño y el análisis de la investigación. Este es uno de los logros del proyecto MEDIX(se abrirá en una nueva ventana), emprendido con el apoyo de las Acciones Marie Skłodowska-Curie(se abrirá en una nueva ventana). «Estudiar las diferencias basadas en el sexo desde los organismos hasta las poblaciones y comunidades puede generar nuevos conocimientos sobre la resiliencia y la vulnerabilidad a los factores de estrés climático que de otro modo podrían no reconocerse», afirma Elena Gissi, coordinadora del proyecto MEDIX. «Es esencial incluir en los criterios de priorización de nuevas zonas marinas protegidas los datos científicos específicos sobre la respuesta de las especies y los ecosistemas al cambio climático».

Analizar cómo interactúan el sexo y el cambio climático

En MEDIX se comenzó con una revisión para comprender las diferencias específicas por sexo y los factores considerados en la investigación biológica y en la biología del cambio global. El resultado fue un estudio fundacional(se abrirá en una nueva ventana) que, por primera vez, exploraba cómo se utiliza el análisis del sexo en la biología marina. «El sexo biológico afecta ampliamente a la morfología, la fisiología, el comportamiento y la distribución de los organismos y la población en todos los taxones. También he encontrado ejemplos(se abrirá en una nueva ventana) de cómo el sexo y el cambio climático interactúan en los mecanismos de respuesta de las especies y comunidades», afirma Gissi. En colaboración con la Universidad de Stanford, el equipo de MEDIX llevó a cabo un análisis de escenarios para identificar los refugios(se abrirá en una nueva ventana) climáticos en zonas que seguirán manteniendo los servicios ecosistémicos a pesar del cambio climático. En Estados Unidos, el investigador analizó el cambio en la diversidad funcional y de especies en cinco escenarios futuros en 2050 y 2100, considerando tres proyecciones de cambio climático: moderado, intermedio y severo. Esta tarea se centró en un grupo de ciento veintisiete especies de megafauna marina del Pacífico Nororiental, incluidos mamíferos, tiburones, rayas, peces óseos y reptiles. Con el Instituto de Ciencias Marinas del Consejo Nacional de Investigación de Italia, en el proyecto se elaboró un estudio de referencia sobre especies y hábitats prioritarios de conservación para las aguas mediterráneas italianas, incluido un análisis de sus condiciones actuales. Esta actividad apoyó la elaboración de la primera versión de la ordenación del espacio marítimo(se abrirá en una nueva ventana) de Italia.

Repercusiones en la investigación biológica y más allá

El trabajo realizado en MEDIX pone de relieve la importancia de considerar si el sexo puede influir en el diseño, el análisis y los hallazgos de la investigación, y de qué manera. Como parte de los resultados del proyecto, las directrices metodológicas(se abrirá en una nueva ventana) proporcionan un marco para que los investigadores aborden el análisis del sexo en sus futuros estudios biológicos. El tema también se presentó a diez organizaciones europeas de investigación en un acto organizado por el consorcio de MINDtheGEPS(se abrirá en una nueva ventana). Las repercusiones de MEDIX van más allá de la biología. El coordinador del proyecto fue invitado a participar en un taller relacionado con la investigación inclusiva e interseccional en ingeniería e informática organizado por la Universidad de Stanford y la Universidad de Texas, y contribuyó al desarrollo de una nueva metodología de innovaciones con perspectiva de género para la evaluación del ciclo de vida y la economía circular. En el ámbito político, contribuyó a la revisión de la agenda estratégica de investigación e innovación de la Asociación de Economía Azul Sostenible(se abrirá en una nueva ventana).

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0