Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Latin Relics in a Greek Egypt

Article Category

Article available in the following languages:

Papiros egipcios: latín donde se espera griego

Una revisión sin precedentes de papiros egipcios de los siglos IV al VII d. C. revela el deseo del Gobierno romano de oriente de mantener su prestigiosa conexión con la gloria de Roma mucho después de la caída del Imperio romano de Occidente.

El Imperio romano no dejó de expandirse desde el año 31 a. C. y llegó a abarcar 3 continentes en su apogeo, en el año 117 d. C. Las provincias occidentales utilizaban el latín exclusivamente en todas las funciones administrativas, así como en la sociedad civil. Las provincias orientales utilizaban el griego con fines administrativos y conservaban sus numerosas lenguas locales en la vida cotidiana. Por ello, Giulio Iovine, que trabajó bajo la supervisión de Maria Chiara Scappaticcio, de la Universidad de Nápoles Federico II(se abrirá en una nueva ventana) y Fabian L. W. Reiter, de la Universidad de Bolonia(se abrirá en una nueva ventana), quedó intrigado al descubrir que papiros procedentes de Egipto, en el Oriente romano, de los siglos IV al VII d. C. —época de las conquistas árabes— contenían textos en latín. Con el apoyo de las Acciones Marie Skłodowska-Curie(se abrirá en una nueva ventana), se propuso investigar este hecho en el contexto del proyecto LAREGRE(se abrirá en una nueva ventana).

Los Imperios romanos de Occidente y de Oriente

Dado que la lengua oficial del Imperio romano era el latín, no era de extrañar que hubiera algo de latín en los textos orientales antes del año 285 d. C., cuando el emperador Diocleciano subió al poder. Sin embargo, Diocleciano comenzó a dividir el Imperio en la parte de occidental y la oriental. No está claro por qué algunos documentos oficiales en Egipto se redactaron parcial o totalmente en latín tras el gobierno de Diocleciano. Además, en 395 d. C., los Imperios se separaron formalmente con un Gobierno independiente (la parte occidental gobernada por un emperador de habla latina en Roma y la oriental por uno de habla griega en Constantinopla), situación que duró hasta el final del Imperio romano de Occidente en 476 d. C. Iovine se preguntaba por qué el latín seguiría utilizándose después de esta separación formal y mucho más allá del final del Imperio romano de Occidente y el continuo crecimiento del Imperio romano de Oriente (el Imperio bizantino).

Textos latinos en papiros egipcios durante el gobierno de Diocleciano y después de él

La investigación de Iovine sobre cerca de cuatrocientos papiros demostró que la corte imperial de Constantinopla utilizaba algo de latín en los documentos. Muchos refugiados de habla latina ayudaron a redactar estos documentos, que luego se reprodujeron y distribuyeron en las provincias. «En los confines del Imperio romano de Oriente, la correspondencia oficial entre el ejército o la administración civil se redactaba a menudo en un latín muy enrevesado y literario, aprendido en las facultades de Derecho de las mayores ciudades de Oriente», prosigue Iovine. Los documentos de menor importancia o tratados por funcionarios menos importantes también contenían trazos de latín como muestra de autenticidad, lo que los vinculaba oficialmente a Roma y su poder. Además, muchos cortesanos e intelectuales consideraban el uso del latín un signo de prestigio, tanto si lo dominaban como si no. Iovine también descubrió que notarios, soldados retirados, agrupaciones cristianas y otras personas no obligadas a utilizar el latín en sus documentos oficiales o correspondencia privada lo hacían para dar importancia a sus escritos.

El latín como vínculo con el prestigio del Imperio romano

Iovine sigue explicando: «Sacar conclusiones de las escasas pruebas disponibles fue todo un reto: tuve que abandonar muchas de mis teorías, incapaz de demostrarlas o refutarlas. Sin embargo, descifrar artefactos escritos o comprender y corregir una transcripción son algunas de las tareas más agradables en el campo de la historia antigua». Las meticulosas investigaciones de Iovine aportan información nueva sobre el uso del latín en Egipto entre los siglos IV y VII d. C. Más que servir a un propósito político o administrativo, parece ser la forma en que los gobernantes egipcios dan significado y refuerzan la conexión de Egipto con la que fuera la mayor y más poderosa entidad política y militar del mundo.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0