Los agricultores robóticos llegan al campo
Ha oído hablar de «Robocop», pero ¿de «robofarmer»? Si bien puede ser que el concepto no llegue a ser un éxito de taquilla, los agricultores robóticos son algo muy real y es probable que pronto los vea en los campos aledaños. «Los agricultores tienen que hacer frente a muchos problemas, como la escasez de mano de obra, el aumento de los costes de los recursos y los efectos perturbadores del cambio climático —comenta Frits van Evert, investigador en Wageningen University & Research(se abrirá en una nueva ventana) —. Los robots están bien posicionados para ayudar a resolver esos problemas». Gracias al respaldo del proyecto ROBS4CROPS(se abrirá en una nueva ventana), financiado con fondos europeos, van Evert ha ayudado a desarrollar y probar un sistema robótico totalmente autónomo para el desmalezado y la pulverización. «Con aperos inteligentes, vehículos autónomos y un programa informático de alto nivel para la planificación y la programación, este sistema innovador está listo para ayudar a los agricultores a reducir los costes y la mano de obra necesaria», agrega van Evert.
Utilizar la teledetección y el posicionamiento por GNSS para lograr la plena autonomía
En el proyecto se empleó, entre otros, un prototipo de robot desarrollado por Agreenculture(se abrirá en una nueva ventana), uno de los socios del consorcio(se abrirá en una nueva ventana), y se preparó para su comercialización. Esta labor consistió en favorecer la plena autonomía del robot, lo cual se logró aplicando conocimientos del ámbito de la fabricación industrial. También conllevó encontrar alternativas al posicionamiento por GNSS(se abrirá en una nueva ventana). «Aunque la mayoría de los sistemas autónomos dependen del GNSS para su localización y navegación, estas señales de satélite no siempre se pueden captar en los huertos y los viñedos», explica van Evert. Para resolver esta limitación en el posicionamiento, el equipo del proyecto desarrolló un método que utiliza la tecnología de detección y medición de distancias por luz (LiDAR) para complementar la señal del GNSS.
Sistemas robóticos con capacidad de control y corrección autónoma
La tecnología de ROBS4CROPS es pionera, ya que se puede emplear junto con la maquinaria, las prácticas y las normas agrícolas existentes. Su diseño también le confiera una capacidad para controlar la calidad de su trabajo de forma autónoma. «Si el sistema de control detecta que el desmalezado no es lo bastante bueno, se envía automáticamente una señal al vehículo robótico, que efectúa ajustes en el campo; todo ello sin necesidad de supervisión directa por parte del agricultor», comenta van Evert. El controlador es un programa informático de alto nivel que no solo posibilita al robot ajustarse de forma autónoma, sino que también responde a imprevistos y obstáculos.
Los agricultores están entusiasmados con la introducción de la robótica en sus campos
En el proyecto se llevaron a cabo cuatro pruebas preliminares a gran escala(se abrirá en una nueva ventana) para investigar y resolver las barreras técnicas y socioeconómicas a la adopción de su innovación. «Esas pruebas sirvieron tanto de experimentos como de demostraciones de las tecnologías», observa van Evert. Por ejemplo, tras probar la innovación sobre el terreno, un viticultor griego manifestó su entusiasmo por seguir introduciendo la robótica a sus prácticas agrícolas. En España, una gran cooperativa de productores de manzanas confía ya en las capacidades del pulverizador autónomo, mientras que una gran cooperativa agrícola de Francia está lista para suministrar robots a los agricultores. «Los agricultores están ansiosos por empezar a utilizar nuestros robots. El principal factor que limita su adopción es que el fabricante no puede satisfacer la demanda», comenta van Evert.
Aprovechar las ventajas de los sistemas robóticos autónomos
Aunque no hay dudas de que la robótica podría aumentar la resiliencia de la agricultura frente a los problemas que entrañan el cambio climático y la falta de mano de obra, su adopción requiere avances técnicos y socioeconómicos. La innovación de ROBS4CROPS aborda satisfactoriamente ambos problemas. «Más allá de la tecnología en sí, hemos demostrado su viabilidad y rentabilidad, garantizando así que las comunidades agrícolas de toda Europa puedan beneficiarse del uso de sistemas robóticos autónomos en sus campos», concluye van Evert.