Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Innovative technology for milk safety

Article Category

Article available in the following languages:

Leche más segura gracias a métodos de detección innovadores

Nuevas tecnologías de biodetección que analizan la leche con rapidez y precisión contribuirán a mejorar la seguridad del consumidor y la rentabilidad del sector lácteo.

La leche es uno de los alimentos más consumidos en el mundo, por lo que el análisis de la leche cruda constituye un proceso básico para garantizar la seguridad del consumidor. Los contaminantes de la leche pueden incluir bacterias y restos de antibióticos, así como otras sustancias químicas o plaguicidas. Por ello, el sector lácteo dedica importantes recursos al control de calidad. «La detección temprana de factores de riesgo es fundamental para reducir los brotes de enfermedades de transmisión alimentaria», comenta Zsofia Keresztes, subcoordinadora del proyecto SAFEMILK(se abrirá en una nueva ventana), del Centro de Investigación de Ciencias Naturales HUN-REN(se abrirá en una nueva ventana) (Hungría). «El desarrollo de cadenas de suministro alimentario a nivel mundial hace que la rastreabilidad y transparencia sean muy importantes. Se trata de una contribución crucial para la salud pública».

Estancias de investigación e instalaciones de vanguardia

Para abordar esta necesidad, el proyecto SAFEMILK, financiado con fondos europeos y coordinado por POWERTEC(se abrirá en una nueva ventana) (Eslovaquia), tenía por objeto desarrollar nuevas tecnologías de biodetección que permitieran analizar de forma eficiente y rentable la seguridad de la leche. Las soluciones se centraron en la detección rápida y sensible de bacterias patógenas y antibióticos que pudieran estar presentes en la leche y suponer un riesgo para la salud. El proyecto, que contó con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie(se abrirá en una nueva ventana), reunió a ocho universidades y centros de investigación, dos pymes y una agencia gubernamental. La formación de investigadores noveles constituyó un elemento esencial de SAFEMILK. Además, se llevaron a cabo estancias de investigación entre las instituciones participantes. «Colaboramos con laboratorios en Canadá y Estados Unidos», explica Keresztes. «Esto permitió a nuestros doctorandos trabajar en diferentes instituciones y acceder a instalaciones complementarias. Uno de los objetivos principales era proporcionar a los investigadores noveles de conocimientos interdisciplinarios. La dimensión interdisciplinaria también resultó importante para participantes con amplia experiencia investigadora, aportando nuevas perspectivas y fomentando la innovación».

Detección rápida de bacterias patógenas

Los investigadores examinaron métodos acústicos, electroquímicos y ópticos para lograr evaluaciones eficaces de la seguridad de la leche. Se utilizaron superficies nanofabricadas(se abrirá en una nueva ventana) para crear sensores de alta sensibilidad, capaces de detectar microorganismos patógenos alimentarios y antibióticos específicos. También se desarrollaron y probaron aptámeros de ADN diseñados: moléculas de ADN monocatenarias que se unen de forma específica a moléculas diana. Los investigadores noveles recibieron formación en modificación química e ingeniería molecular de aptámeros. «Identificamos el uso de aptámeros como una forma rentable de producir sensores precisos», comenta Keresztes. «Estos se sintetizan químicamente y pueden producirse en grandes cantidades».

Patentes, transferencia de conocimiento y tecnología de sensores

El principal logro de este trabajo ha sido el desarrollo de un ensayo complejo y optimizado para evaluar de manera eficiente la calidad de la leche. La esperanza es que los distintos componentes de este ensayo se sigan desarrollando con vistas a su futura comercialización por parte de los socios industriales del proyecto. El proyecto también tuvo una marcada orientación hacia el futuro. Una de sus prioridades fue la transferencia de tecnología, con el fin de garantizar que las innovaciones desarrolladas en SAFEMILK puedan seguir perfeccionándose y llegar a los usuarios finales. Durante el proyecto también se organizaron varias escuelas de formación(se abrirá en una nueva ventana) y seminarios, con el objetivo de dotar a la próxima generación de investigadores de las competencias y los conocimientos necesarios para seguir avanzando en la mejora de la seguridad de la leche. Los temas abordados incluyeron la aplicación de técnicas electroquímicas, ópticas y acústicas para la detección, así como cuestiones de patentabilidad, transferencia de conocimiento y tecnología de sensores. «Este proyecto ofreció una perspectiva integral de las aplicaciones de los biosensores en el sector lácteo y demostró que es posible optimizar estas herramientas para el entorno alimentario», concluye Keresztes.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0