Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Sembrar las semillas de una colaboración de investigación de gran impacto

Los ocho proyectos semilla financiados por EDUC-WIDE están destinados a impulsar la colaboración en investigación entre universidades de toda Europa. La Universitat Jaume I (UJI) en España se une a este proceso colaborativo hacia la innovación en la investigación.

La UJI participa en cuatro proyectos semilla en los ámbitos de la comunicación, la educación, la psicología y la ciencia de los materiales. Las iniciativas forman parte de un conjunto de ocho acciones de investigación conjuntas respaldadas por el proyecto EDUC-WIDE(se abrirá en una nueva ventana), financiado con fondos europeos, cuyo objetivo es reforzar las asociaciones existentes, impulsar nuevas colaboraciones y sentar las bases para futuras iniciativas de investigación a gran escala dentro de la EDUC Alliance(se abrirá en una nueva ventana). En su calidad de pilar investigador de EDUC Alliance, el equipo de EDUC-WIDE ofrece múltiples vías de colaboración entre investigadores, centrándose en la ciencia abierta, la evaluación de la investigación, la diversidad profesional y la colaboración en materia de investigación. En cada grupo temático, expertos de diferentes universidades de EDUC colaboran para desarrollar soluciones innovadoras que benefician al conjunto de la alianza y a otros ámbitos.

Cuatro semillas sembradas

Los cuatro proyectos semilla que ofrecen a la UJI y a sus socios la oportunidad de ampliar su colaboración internacional en materia de investigación se centran en la desigualdad en la comunicación, la investigación conductual y psicofisiológica, la inclusión y la ciencia de los materiales. Los proyectos durarán entre doce y dieciocho meses. El primero —que se titula «Cómo los errores de predicción moldean las percepciones sociales, desde las correlaciones conductuales y psicofisiológicas hasta la susceptibilidad psicopatológica»— explora los mecanismos de percepción social y su relación con las tendencias psicopatológicas. En este proyecto, la UJI colabora con sus socios de EDUC-WIDE, la Universidad de Potsdam (Alemania) y la Universidad de Pécs (Hungría). El segundo proyecto semilla en el que participa la UJI —esta vez con la Universidad Masaryk (República Checa), coordinadora de EDUC-WIDE, y la Universidad de Cagliari (Italia) como socio— se titula «CIVIC: combatir la vulnerabilidad y la desigualdad informativa a través de la comunicación». El equipo del proyecto analiza las estrategias y prácticas que los gobiernos e instituciones estatales utilizan actualmente para afrontar la transformación digital, con especial atención al rápido avance de la inteligencia artificial generativa y la consiguiente proliferación de información falsa y engañosa. También examina los desafíos que enfrentan las instituciones para reducir la desigualdad informativa entre los diversos grupos de ciudadanos y analiza las estrategias de comunicación institucional relacionadas con el cambio climático y los desastres naturales. Para «EDUC BRIDGE: crear relaciones para la inclusión, la diversidad, el crecimiento y la igualdad», la UJI se unió a las universidades de Pécs, Cagliari y Masaryk con el objetivo de crear una red internacional que apoye a los estudiantes con necesidades especiales en los programas de movilidad. La red se centrará en compartir prácticas, conocimientos y técnicas, y en abordar los desafíos comunes para reducir las barreras a las que se enfrentan los estudiantes universitarios con discapacidades o enfermedades crónicas y graves. La participación de la UJI en el cuarto proyecto semilla se realiza en calidad de coordinadora, con la Universidad de Potsdam y la Universidad París Nanterre como socios. Titulado «CleanPhotoCat: hacia fotocatalizadores limpios para la purificación del agua», el proyecto tiene como objetivo avanzar en la tecnología de purificación de aguas residuales mediante el desarrollo de catalizadores Fenton y foto-Fenton ecológicos y energéticamente eficientes. Los cuatro proyectos semilla restantes financiados por EDUC-WIDE se centran en la enfermedad de Parkinson, el desarrollo de una plataforma para un mejor pensamiento y análisis, la evaluación de terapias antivirales para la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo y el empoderamiento de educadores y estudiantes a través de la colaboración transfronteriza y la pedagogía de la invención. EDUC-WIDE (EmpoWering EDUC for Inclusive Development of the ERA) finaliza en 2027. Para más información, consulte: Página web del proyecto EDUC-WIDE(se abrirá en una nueva ventana) Sitio web de EDUC Alliance(se abrirá en una nueva ventana)

Artículos conexos

Mi folleto 0 0