European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-15

Microneuroendoscopy of spinal cord (MINOSC)

Article Category

Article available in the following languages:

Sinergia quirúrgica para la columna vertebral

Los socios del proyecto europeo MINOSC han desarrollado un endoscopio novedoso que ofrece una capacidad superior de navegación. Su precisión y eficacia fueron objeto de evaluación durante diversos procedimientos quirúrgicos en la médula espinal.

Salud icon Salud

Las personas con discapacidad que sufren dolencias de la columna como traumatismos y tumores desarrollan lesiones de la columna vertebral. Para tratar con eficacia dichas lesiones suele requerirse una mieloscopia o una visualización directa del canal medular usando un endoscopio. Para ello, hay que introducirse en el líquido cefalorraquídeo con el objetivo de conseguir imágenes de posibles lesiones y de los nervios. Debido al carácter extremadamente sensible de la columna vertebral, donde cualquier lesión puede ser crucial, es necesario emplear una técnica mínimamente invasiva. En respuesta a esta necesidad, los socios del proyecto MINOSC refinaron la capacidad de posicionamiento del endoscopio, que puede basarse en marcas anatómicas reconocidas por el cirujano. El sistema desarrollado usaba un sensor magnético diminuto situado al final de un endoscopio flexible. Gracias a este endoscopio, que permite una extraordinaria capacidad de localización, los socios de la Universidad de Montpelier investigaron el tratamiento de cuatro patologías diferentes usando el endoscopio Minosc. Introduciéndose en tejidos, los cirujanos tuvieron ocasión de realizar una amplia gama de procedimientos usando al mismo tiempo equipo asociado. Las cuatro patologías permitieron al equipo explorar tanto la eficacia de estos procedimientos como el aspecto de la seguridad del nuevo endoscopio. Esta investigación tenía como objetivos los traumatismos, malformaciones (por ejemplo, la espina bífida), tumores y reacciones aracnoideas postquirúrgicas. El sistema de fluidos del Minosc constituye otro factor clave de su éxito en los procedimientos quirúrgicos. Por ejemplo, se inyectaron neurotransmisores para conseguir la neuroregeneración de la columna después de sufrir traumatismos. También se logró usar un catéter muy fino para el drenaje de quistes en malformaciones presentes en la espina bífida. Para las reacciones aracnoideas postquirúrgicas, se recurrió a la hidrodisección para proceder a una limpieza no invasiva. El Minosc podría emplearse también en otras aplicaciones quirúrgicas. La obtención de imágenes seguras en una zona sensible como la columna vertebral puede sumarse a técnicas no invasivas para su pleno aprovechamiento en la cirugía.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación