European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Zero discharge aquaculture by farming in integrated recirculating systems in Asia

Article Category

Article available in the following languages:

El uso de algas y herbívoros contra la eutrofización

El Centro Nacional de Maricultura del Instituto de Investigaciones Oceanográficas y Limnológicas de Israel presentó el concepto de biofiltración mediante algas y herbívoros para lograr una gestión sostenible de los residuos de pescado de las instalaciones dedicadas a la acuicultura.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

La acuicultura está tomando cada vez más relevancia en el próspero sector pesquero europeo. Sin embargo, los efluentes de las piscifactorías pueden afectar a la calidad del agua de la zona y provocar eutrofización. Varios oceanógrafos de Europa, Oriente Medio y China unieron sus talentos para idear una solución ecológica a este problema. Mediante el proyecto ZAFIRA («Cero descargas acuícolas mediante la cría en sistemas integrados recirculatorios en Asia»), financiado por el programa INCO 2, se buscó la adaptación del concepto IMTA («Acuicultura Multitrófica Integrada») en la industria acuícola de Asia oriental. En el proyecto colaboraron la Universidad de Wageningen, (AFI-WU), la Universidad de Kent (IMF), el centro de «Investigación Oceanográfico y Limnológico de Israel» (NCM), la Universidad de Pesca de Shanghái (SFU) y la Universidad de Dalian (DFU). Los participantes del proyecto introdujeron algas, concretamente la diatomea Navicula lenzii, en los efluentes de una piscifactoría intensiva con el fin de eliminar los nitratos y los fosfatos. El rendimiento de este proceso se optimizó mediante un sistema de cultivo secuencial o en serie que consistió en ajustar el ciclo de recolección a la época del año. Se estimuló la producción de diatomea añadiendo silicato y cloruro de hierro al tanque de tratamiento efluente. Según las mediciones realizadas, las algas absorbieron buena parte de los nitratos y fosfatos, pero no retuvieron todos los nutrientes que absorbieron. En la siguiente fase, la artemia (Artemia salina) ingiere las diatomeas. El Centro Nacional de Maricultura (NMC) y sus colaboradores obtuvieron los mejores resultados en espacios cubiertos y en tanques exteriores de pequeño tamaño, según indicaron las tasas de crecimiento, la retención de nutrientes y la tasa de conversión de alimento. A resultas de la experiencia adquirida durante el proyecto ZAFIRA se pudieron detectar una serie de problemas a los que se deberá dar solución para que este sistema sea viable en el exterior. Por ejemplo, se necesitan volúmenes lo bastante grandes para producir la suficiente cantidad de algas. Asimismo, también se debería estudiar la posibilidad de utilizar otros suspensívoros, como las ostras y las orejas de mar, para optimizar la eliminación de nutrientes.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación