European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-21

Integrated pest management strategies incorporating bio-control for european oilseed rape pests

Article Category

Article available in the following languages:

Integración de los depredadores naturales en el manejo de cultivos

Desde hace mucho tiempo se sabe que un enfoque integrado suele dar los mejores resultados en la protección de los cultivos. El proyecto MASTER tenía el objetivo de explorar la mejor forma de aplicar un enfoque integrado a los cultivos de colza.

Salud icon Salud

Reducir el uso de plaguicidas en las prácticas agrícolas modernas tiene una importancia primordial y, por ello, numerosas directivas comunitarias han abordado esta cuestión. Diversas investigaciones han revelado que para lograr un sistema más sostenible es aconsejable seguir un enfoque integrado y polifacético. El manejo integrado de plagas implica la utilización de enemigos naturales, métodos biológicos para potenciar los mecanismos de autodefensa inherentes a cada cultivo y controles mecánicos como la escarda y la labranza. A este efecto, MASTER pretendía establecer un conjunto de directrices centradas en lograr un enfoque económicamente viable y más ecológico. Puesto que la colza es un producto que posee importancia económica en la Unión Europea, este proyecto investigó también qué consecuencias económicas tendría para los agricultores la adaptación de nuevas tecnologías y procesos. Por ello, las directrices técnicas debían tener en cuenta una gran variedad de normas y prácticas agrícolas, y requería investigar las realidades económicas afectadas por el manejo de cultivos en toda Europa. Así pues, se establecieron colaboraciones para llevar a cabo experimentos sobre el terreno en cinco países europeos. Entre los objetivos primordiales del proyecto estaban también determinar cuáles eran las mayores amenazas para los cultivos de colza y caracterizar sus características ecológicas. Para ello fue necesario investigar el comportamiento de las plagas, los requisitos específicos del hábitat y aspectos fenológicos y biológicos. En los experimentos se compararon dos sistemas: un sistema de cultivo común y otro sistema donde se aplicó el enfoque integrado. Los resultados de los ensayos demostraron que el enfoque integrado, que conservaba los depredadores naturales gracias a un menor uso de insecticidas, era viable y, por tanto, podría proponerse a los agricultores. Los detalles técnicos de este enfoque están a disposición de las comunidades científica y agrícola en forma de directrices.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación