European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

Development of a CYBERnetic HAND prosthesis

Article Category

Article available in the following languages:

Rehabilitación asistida por medios técnicos

Un grupo de ingenieros electrónicos españoles ha trabajado en el desarrollo de dispositivos avanzados que conectarán la mano biónica diseñada por el proyecto CYBERHAND al sistema nervioso del usuario de la prótesis. Los estimuladores neuronales permiten que la información sensorial alcance el cerebro y que las instrucciones procedentes del cerebro puedan controlar, por lo menos en parte, lo que hace la mano.

Economía digital icon Economía digital

La mano humana se manipula por medio de señales neuronales eferentes transmitidas por el sistema nervioso central al sistema nervioso periférico. Al mismo tiempo, la información obtenida sobre la posición de los dedos o la fuerza ejercida al sostener un objeto se transmite hacia el sistema nervioso central mediante la activación de nervios periféricos aferentes. Tratando de reproducir este sistema, la prótesis de mano diseñada durante el proyecto CYBERHAND estará controlada de forma muy parecida por el paciente portador. Las señales neurológicas eferentes procedentes del sistema nervioso central se procesarán y, a continuación, se devolverá información sensorial mediante la estimulación de nervios aferentes específicos. El Centro Nacional de Microelectrónica de Barcelona se centró en electrodos para la regeneración nerviosa que, en lugar de sensores biomiméticos, recrearán la capacidad de percepción de la mano humana. Antes de estimular nervios específicos, las señales neurológicas registradas por los electrodos de regeneración nerviosa se deben amplificar y filtrar. El circuito integrado para aplicaciones específicas (ASIC) desarrollado consiste en cuatro amplificadores destinados al registro de las señales de múltiples electrodos con amplitudes de tan sólo unos pocos microvoltios (μV). Más en concreto, el ASIC se fabricó con tecnología de semiconductores metal-óxido complementario (CMOS) para poder funcionar con electrodos de puño, rejilla o longitudinales intrafasciculares. Una característica atractiva de este estimulador de múltiples canales (que aplica impulsos eléctricos a los nervios aferentes) es la posibilidad de programarlo para que genere señales con cualquier forma de onda utilizando software informático. Aunque ya se ha constatado que se trata de un circuito ideal para una prótesis de mano, todavía quedan muchas posibilidades de avance y optimización. Un problema importante observado por los socios del proyecto CYBERHAND es el número limitado de electrodos implantables y, por ello, del número de canales de estimulación posibles. Sin embargo, se han abierto nuevas posibilidades para crear una prótesis de mano que, mediante la conexión con el tejido neuromuscular, pueda ser controlada directamente por el paciente que la lleva.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación