European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Malaria Transmission Blocking by Vaccines, Drugs and Immune Mosquitoes: Efficacy Assessment and Targets

Article Category

Article available in the following languages:

Estrategias para combatir el paludismo

La tasa de prevalencia del paludismo en los países africanos sigue siendo extremadamente alta con millones de nuevos casos cada año. Para encontrar una solución, se puso en marcha el proyecto TRANSMALARIABLOC en el que colaboraron países africanos y europeos.

Salud icon Salud

El paludismo es una enfermedad transmitida por mosquitos hematófagos y causada por el parásito Plasmodium falciparum. Las medidas de control actuales se destinan a eliminar las poblaciones de los mosquitos vectores y evitar su contacto con las personas. No obstante, estas medidas han demostrado ser muy ineficaces pues los vectores resistentes a los insecticidas se propagan rápidamente. El objetivo de la iniciativa financiada por la Unión Europea TRANSMALARIABLOC fue diseñar nuevas estrategias para disminuir lo más posible el contagio de la enfermedad. Se desarrollaron vectores incapaces de transmitir el parásito a través del uso de vacunas y fármacos que impiden el contagio y estrategias para que los mosquitos fueran resistentes a los parásitos. A través de análisis de modelos se corroboró que las medidas vigentes no son idóneas para interrumpir el contagio de la enfermedad y que es necesario aplicar estrategias más eficaces. En este contexto, el consorcio estudió una plétora de compuestos y reconoció las importantes propiedades de los extractos naturales del árbol de Neem en la prevención del paludismo. Curiosamente, su trabajo también reveló una función, hasta el momento desconocida, de los inhibidores de proteasas del VIH en la interrupción del desarrollo del parásito. Este hallazgo contribuye al diseño de tratamientos coordinados para las infecciones tanto del VIH como del paludismo. Gracias al trabajo epidemiológico de TRANSMALARIABLOC se descubrió que el tratamiento de niños con determinados antibióticos los pone en riesgo de contagio. Esta conclusión es realmente preocupante para salud pública pues en los países africanos los antibióticos se utilizan sistemáticamente en el tratamiento de enfermedades. A pesar de esto los equipos de trabajo del proyecto esperan que la identificación de dianas nuevas que impidan el contagio y el desarrollo de vacunas innovadoras permitan evitar con eficacia y a corto plazo el contagio del paludismo. En la actualidad se están realizando ensayos clínicos para estudiar las dos vacunas más prometedoras (P25 y P230). A partir de un profundo análisis genético del parásito y del vector fue posible identificar ciertos genes y vías de señalización fundamentales para el proceso de infección. Este fuerte componente genético de la ineficacia del mosquito podría contribuir a identificar las características ecológicas y geográficas específicas del contagio del paludismo. El trabajo sin precedentes realizado en TRANSMALARIABLOC confirmó que una de las estrategias más eficaces para erradicar la enfermedad es impedir su transmisión. Los investigadores esperan aplicar estas herramientas y soluciones innovadoras en la erradicación de una de las infecciones más devastadoras a escala mundial.

Palabras clave

Paludismo, transmisión por vector, enfermedad infecciosa, mosquitos, medidas de control, transmisión del paludismo, vacunas, fármacos, transmisión de la enfermedad, Azadirachta indica, árboles de Neem, prevención del paludismo

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación