European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-30

Identifying the Needs of Medical First Responder in Disasters

Article Category

Article available in the following languages:

Los primeros en acudir

Cuando se produce una catástrofe, es preciso que los servicios de intervención inmediata estén listos para responder, salvar vidas y limitar los daños materiales. Por ello es de suma importancia averiguar sus necesidades y los impedimentos con los que se topan.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Por medio del Séptimo Programa Marco, y en concreto mediante el tema «Seguridad», la Unión Europea trabaja con denuedo para desarrollar tecnologías que refuercen la seguridad de sus ciudadanos al facilitar la respuesta ante amenazas terroristas, la delincuencia organizada, catástrofes naturales y accidentes industriales, respetando en todo momento derechos humanos fundamentales como el de la privacidad. En todo este proceso, la UE involucra a usuarios finales con el fin de garantizar el cumplimiento de sus expectativas así como el impacto comercial y un aprovechamiento comercial satisfactorio de dichas tecnologías. Al fin y al cabo, el objetivo de la UE en el terreno de la seguridad es el de promover la cooperación entre usuarios finales, investigadores y proveedores de tecnologías, entablando redes sólidas y desarrollando soluciones de seguridad eficientes mediante la implicación de todas las partes interesadas. Así, el proyecto NMFRD («Definir las necesidades de los servicios de intervención médica inmediata ante catástrofes») reunió a representantes de este colectivo con institutos de investigación para fomentar la creación de redes y la investigación en áreas determinantes. Éstas son, a saber, metodología y tecnología de formación para servicios de intervención médica inmediata, el impacto humano de las catástrofes en el personal de estos servicios, y las cuestiones éticas y legales que influyen en la respuesta médica a catástrofes. Además, el equipo del proyecto propuso una investigación para explorar el equipo de protección individual empleado en incidentes de índole química y biológica así como la sangre y los productos sanguíneos empleados en catástrofes. Las redes y las soluciones resultantes se sustentaron en investigaciones previas sobre los conocimientos técnicos existentes así como en talleres en los que se repasaron las necesidades de los servicios de intervención inmediata. Seguidamente se establecieron correspondencias entre sus necesidades y los conocimientos y productos existentes, tras lo cual se profundizó en la investigación y se desarrollaron planes de trabajo ajustados a los objetivos de NMFRD. Estos planes de trabajo servirán para orientar y mejorar los programas de investigación europeos, nacionales y privados sobre este importante aspecto de la seguridad y la protección. Explorarán la forma de lograr una cooperación eficaz entre usuarios y proveedores con el fin de garantizar la seguridad y favorecer las innovaciones en este ámbito. Asimismo, estos planes de trabajo contribuirán a reforzar las cadenas de suministro de tecnología, desde la investigación fundamental hasta el suministro pasando por el desarrollo. Sin duda contribuirán a la definición de nuevos estándares en este campo. Todas estas iniciativas se sustentan en redes y plataformas de tecnologías de la información y la comunicación seguras que permiten el intercambio de los datos pertinentes. Una vez estas redes estén plenamente asentadas y se cumplan sus objetivos, se podrán definir en profundidad las necesidades de servicios de intervención médica inmediata y, en consecuencia, se podrá optimizar la respuesta ante emergencias en toda la Unión Europea.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación