European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Novel biofunctional high porous polymer scaffolds and techniques controlling angiogenesis for the regeneration and repair of the degenerated intervertebral disc

Article Category

Article available in the following languages:

La regeneración de los discos intervertebrales

El dolor de espalda merma considerablemente la calidad de vida de las personas. Por consiguiente, hallar un remedio para la degeneración discal es uno de los principales objetivos socioeconómicos de la medicina moderna.

Salud icon Salud

Las estadísticas reflejan que un 30 % de los trabajadores europeos sufre dolor de espalda, siendo esta la enfermedad profesional más frecuente. Este trastorno puede obedecer a distintas causas, pero en la mayoría de los casos está relacionado con el deterioro de los discos intervertebrales (DIV). La medicina regenerativa se perfila como una nueva opción terapéutica gracias al desarrollo de técnicas de cultivo celular, polímeros biocompatibles y estrategias de ingeniería de tejidos. El proyecto DISC REGENERATION, financiado con fondos comunitarios, se puso en marcha con el objetivo de reducir la morbilidad de la degeneración discal mediante la regeneración de los compartimentos histológicos de los discos. Los artífices de esta iniciativa de cuatro años de duración se propusieron tratar la lumbalgia mediante una técnica y un tipo de andamios porosos especialmente desarrollados para reparar los discos dañados estimulando su regeneración natural. Los investigadores diseñaron andamios inyectables elaborados con materiales acelulares o con polímeros bioactivos con carga celular. Mediante técnicas biomiméticas incluyeron los factores de señalización celular necesarios para generar una estructura biohíbrida muy similar al tejido humano. La vascularización tisular de los DIV debe controlarse con especial atención, ya que esta debe ser mínima en la porción anular y el núcleo y moderada en la zona del cuerpo vertebral. Para lograr la irrigación adecuada se utilizaron péptidos funcionales capaces de bloquear el factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) o materiales cargados con células madre que segregan receptores solubles de VEGF inhibidores del factor de crecimiento. El equipo puso especial empeño en el desarrollo de una técnica quirúrgica mínimamente invasiva y más segura para el paciente. Los resultados del proyecto se han presentado en más de veinte publicaciones científicas revisadas por pares. La nueva tecnología desarrollada en el marco de este proyecto puede aplicarse en los ámbitos del instrumental médico y la administración de fármacos y contribuir a los procesos de cicatrización de heridas y regeneración cardiovascular, así como a los tratamientos de la enfermedad inflamatoria pulmonar o de trastornos neurodegenerativos.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación