European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-30

Space Internetworking Center

Article Category

Article available in the following languages:

Internet conquista el espacio

Científicos y empresas de todo el mundo tratan de establecer un sistema global de comunicaciones cuyo alcance sea mayor que el de ningún otro creado hasta la fecha. El nuevo Centro de Interconexión de Redes Espaciales (SPICE) creado en Grecia desempeñará un papel fundamental en el desarrollo del Internet del espacio.

Economía digital icon Economía digital

Fundada hace más de cuarenta años, la Universidad Demócrito de Tracia, ubicada en Xanthi, en Grecia, es considerada una de las instituciones académicas más importantes del país. Impulsada por la necesidad de fomentar la excelencia académica para abordar sus prioridades de investigación, la universidad solicitó el apoyo de la Unión Europea para reforzar la capacidad de investigación de su laboratorio de sistemas interconectados en red. Esta era la misión del proyecto «Space Internetworking Center» (SPICE), financiado con fondos europeos. Este proyecto contemplaba distintos aspectos de la unificación de las comunicaciones espacio-Tierra, por lo que ha despertado el interés a nivel mundial en las investigaciones realizadas en el primer centro de excelencia para la interconexión de redes espaciales de Europa. Los protocolos actuales de Internet, aunque muy eficaces, no dan buenos resultados en entornos complejos en los que se producen frecuentemente particiones de la red. Cabe suponer que las comunicaciones espaciales deben concertarse con antelación. Gracias a sus esfuerzos por adaptar Internet a las comunicaciones espaciales, el equipo del proyecto ha logrado ampliar la familia de protocolos de las redes tolerantes al retardo e interrupciones (DTN). La infraestructura de SPICE se amplió con la adquisición de nuevos componentes de hardware para el prototipo de banco de pruebas de DTN existente, capaz de simular comunicaciones por satélite y con el espacio profundo. Asimismo, el consorcio utilizó un simulador satelital portátil y otros equipos de alta tecnología para calcular las trayectorias exactas de los satélites y las características específicas de los enlaces de comunicación. Con esta nueva dotación se ampliaron las capacidades de investigación del laboratorio, lo que permitió al equipo de científicos altamente cualificados alcanzar los objetivos del proyecto. El banco de pruebas de DTN mejorado se empleó para desarrollar varios protocolos. El protocolo Delay Tolerant Payload Conditioning (DTPC, condicionamiento de datos tolerante al retardo) amplía la arquitectura DTN para prestar servicios similares a los que ofrece el Protocolo de Control de Transmisión (TCP). Gracias a investigadores invitados y al establecimiento de asociaciones con la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), la Agencia Espacial Europea (ESA) y otras organizaciones, ha sido posible abordar la interconexión de redes espaciales desde la óptica de cuestiones candentes como las redes eficientes o un Internet más ecológico. Los numerosos hallazgos del proyecto se han publicado en revistas científicas y presentado en congresos internacionales. La participación del equipo del proyecto SPICE en organismos de normalización que definen los protocolos de comunicación espacial también ha servido para realzar el papel fundamental que desempeña el centro en la investigación espacial. Sin duda SPICE tendrá mucho que decir en este campo y promoverá la investigación científica y la innovación en el norte de Grecia y en el Espacio Europeo de Investigación (EEI) en su conjunto.

Palabras clave

Internet, espacio, sistema de comunicaciones, interconexión de redes espaciales, Delay Tolerant Payload Conditioning

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación