Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
Designing Safer Urban Spaces

Article Category

Article available in the following languages:

Herramientas para lograr ciudades más seguras

Un equipo de la Unión Europea ha creado un conjunto de herramientas que contribuyen a evaluar peligros en entornos urbanos. Las herramientas incluyen fuentes de información sobre aspectos estructurales o de respuesta a emergencias que pueden utilizarse de manera independiente o bien en un módulo de apoyo a las decisiones.

Las ciudades europeas se enfrentan a amenazas comunes e históricas como terremotos, erupciones volcánicas, inundaciones e incendios a las que se suman otras más modernas como el terrorismo y los accidentes industriales. Para abordar estos peligros es necesario idear nuevos planteamientos para los espacios urbanos, y uno de los más importantes es la resiliencia. El proyecto financiado con fondos europeos DESURBS(se abrirá en una nueva ventana) (Designing safer urban spaces) se propuso ofrecer nuevas herramientas para diseñadores y gestores que garanticen la seguridad de las ciudades. Entre ellas se incluyen una base de datos sobre eventos relevantes para la seguridad, un marco de diseño dedicado a la seguridad y la resiliencia, otras directrices y herramientas de evaluación de riesgos y un sistema de apoyo a las decisiones basado en Web. DESURBS creó el sistema planeado e incluyó metodologías, bases de datos y herramientas de software nuevas. Estas últimas pueden utilizarse por separado o en combinación con el portal del sistema de apoyo a las decisiones (DSSP) del proyecto. Este sistema es fácil de utilizar y está dirigido a urbanistas, diseñadores e ingenieros. El DSSP ayuda a las partes interesadas a detectar y rectificar puntos débiles en los diseños urbanos a partir de buenas prácticas. Varias bases de datos concretas sirven para calcular las fortalezas de los materiales de construcción más comunes y otras para evaluar los puntos débiles de los edificios. También se incluye una herramienta de modelización para simular escenarios de gestión de catástrofes urbanas. Además, de desarrollaron y ensayaron aplicaciones para teléfono móvil con las que vigilar y seguir a grupos de gente y entablar comunicación entre la población y las autoridades. El proyecto ideó también un sistema de globos conectados a tierra para facilitar la comunicación en caso de emergencia. El conjunto de herramientas de DESURBS ayuda a las autoridades a planificar y gestionar catástrofes urbanas tanto naturales como antropogénicas. Todo ello redunda en una mejora de la seguridad para los habitantes de las ciudades y una mejor respuesta a emergencias.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0